Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Aedh Afincado

Registrado: Feb 05, 2005 Mensajes: 277
|
Publicado: Lun Feb 14, 2005 8:30 pm Asunto: |
|
|
Cita: | Pero tampoco puedo estar de acuerdo en dar libertad de investigación, también por que si. |
Yo creo que la investigacion en si no debe evitarse pero si debe controlarse el como y los resultados.
Por poner un ejemplo chorra estilo "mas alla del limite". Si se descubriese que se puede provocar una fusion atomica con materiales disponibles en cualquier ferreterria deberia darse a conocer o se debiera controlar quien tiene acceso a esa investigacion? (si es un poco extremo pero vale como ejemplo)
|
|
Volver arriba |
|
CuervoIngenuo Alcaide

Registrado: Feb 03, 2005 Mensajes: 1461
|
Publicado: Lun Feb 14, 2005 10:44 pm Asunto: |
|
|
Vayamos por partes:
La Ciencia: ¿pero alquien se cree a estas alturas que el cientifico es libre de investigar lo que quiera? ¿De qué película del oeste habéis sacado esa conclusión? ¿Todavía nos creemos lo del científico en su laboratorio solitario "inventando" cosas "ex nihilo"? La ciencia está controlada por aquellos que la subvencionan: los gobiernos y las grandes empresas privadas. Ellas deciden qué se investiga y qué no.
Las empresas fabricantes de TDT decidieron en su momento invertir en estudiar plantas modificadas genéticamente que resistieran el pulgon, previendo la futura ilegalización del insecticida y por eso tenemos montado todo el lío este de los transgénicos que, apunto, están prohibidos en europa no por motivos morales, sino sanitarios.
La ciencia no es libre de investigar lo que quiere. Investiga lo que le dicen. ¿Lo que le dicen quiénes? Los gobiernos (sobre los que tenemos cierto control) y las empresas privadas (sobre las que no tenemos ninguno).
Es por eso que es necesario que sea la ciudadania directamente la que decida qué se investiga y qué no. Para que decidan otros, decidamos nosotros. ¿Cómo organizarlo? Es otro tema...
El Estado: Partiendo de que la idea misma de un "Estado" debe desaparecer, lo primero que debe desaparecer es la injerencia del Estado en la vida de las personas por "motivos morales". Sí, hay muchas leyes que van por ahí. Aunque poco a poco van cayendo. La última, una ley del "matrimonio" basada no ya en una convicción moral, sino religiosa ("hombre y mujer los creó"), y que ataba a todos aquellos que, compartieran o no esa creencia, quisieran contraer matrimonio con una persona de su mismo sexo. No pienso entrar a discutir a estas alturas lo de "¿y luego que será? ¿con perros? ¿con niños? ¿con veinte?". Los que utilizan este tipo de argumentos son los mismo que hablan de juntar peras con manzanas, los mismos que califican de enfermedad todo lo que no sea "ser como yo".
Las leyes están al servicio del ciudadano, Y NO AL REVES. Por eso las leyes deben cambiar cuando cambia el ciudadano. Cuando el estado prohibe la pederastia es porque la sociedad se a puesto de acuerdo en prohibirla, es un acuerdo. Y como todo acuerdo modificable por las partes. Si dentro de veinte años la sociedad decide que la pederastia no es mala, que debe despenalizarse, el Estado deberá hacerlo, porque la ley (como la moralidad) no es eterna, cambia con la sociedad que las crea, por mucho que ciertos sectores crean en las verdades "eternas y reveladas". Los griegos, que un poco más arriba han nombrado, eran conocidos por sus prácticas homosexuales y pedófilas, una relectura atenta del Fedro de Platón nos muestra cómo un viejo verde intenta ligarse a joven efebo debajo de un plátano...
Espero que se haya entendido lo que he querido decir y no venga nadie diciendo "es que el cuervo va por ahí defendiendo la pedofilia", no, yo estoy de acuerdo con la mayoría de mi/nuestra sociedad en que es algo deleznable y que los que lo hacen deben terminar en la cárcel. Pero también sé que no es una verdad "universal", que es algo variable y que hace cien años, en nuestro país, que viejos de 60 años se casasen con niñas de 15 era común, lo mismo que lo es ahora mismo a menos de 20 km de nuestro país.
En el mismo orden de cosas, decir que los Derechos del Hombre son universales porque lo hemos dicho nosotros, no que lo hemos dicho porque son universales. Hay una diferencia bastante grande. De hecho, tenemos derechos hasta 3 generaciones (creo recordar), no porque se fueran descubriendo poco a poco, sino porque hemos decidido que lo sean en distintos tiempos.
Venga, corto ya, que el ladrillo promete... saludos 
|
|
Volver arriba |
|
quantum Mito

Registrado: Feb 08, 2005 Mensajes: 4236
|
Publicado: Mar Feb 15, 2005 12:26 pm Asunto: |
|
|
Cita: | Es por eso que es necesario que sea la ciudadania directamente la que decida qué se investiga y qué no |
Es decir, que si una mayoria considera que es inmoral superar la velocidad de 120 Km/h debe prohibirse o si una mayoria decide que la esclavitud es aceptable, pues nada, el estado debe legalizarla.
¿Donde estan los famosos derechos de la minoria?
Creo que el estado solo debe intervenir en mi relacion con un tercero y no en mi relacion con dios, el arte o el conocimiento. Tampoco la sociedad debe tener derecho a marcar o limitar mis creencias religiosas, mi deseo de conocimiento o mis preferencias artisticas, por mucho que vayan en contra de la opinion del 99,99%.
salu2
|
|
Volver arriba |
|
CuervoIngenuo Alcaide

Registrado: Feb 03, 2005 Mensajes: 1461
|
Publicado: Mar Feb 15, 2005 6:35 pm Asunto: |
|
|
Quantum:
Como he comentado mas arriba, creo que las sociedades cambian, y cuando cambian las sociedades, el estado debe cambiar con ellas. Deben cambiar las leyes y deben cambiar las instituciones. Si le echas un vistazo a la historia de España en ss. XIX y XX verás claramente a qué me refiero: una sociedad que cambia (del antiguo régimen al nuevo) y que debe variar todas las estructuras sociales (abolición de derechos de nobles y de la iglesia, limitación de los poderes de la monarquía, fin de instituciones como la mesta o los consejos, reformas en la educación con el fin de inculcar nuevas costumbres, ordenanzas para cambiar costumbres sociales, etc.) Obviamente, quantum, espero, creo e intento colaborar para que ese cambio sea a mejor, para que el cambio consista en más derechos para todos, y no al revés. Y si el cambio fuera al revés (como poco a poco va pasando) estaré en contra de ese cambio.
Pero en todo caso, quantum, una sociedad tiene el derecho (como han hecho todas hasta hace 200 años, grosso modo) de ser esclavista... y yo de considerarlo inmoral e intentar acabar con ella.
Cita: | Tampoco la sociedad debe tener derecho a marcar o limitar mis creencias religiosas, mi deseo de conocimiento o mis preferencias artisticas, por mucho que vayan en contra de la opinion del 99,99%. |
Bien, en el actual estado de cosas tiene todo el derecho del mundo cuando esas creencias, deseos o preferencias vayan en contra de la ley. Por eso a un tio con fotos de menores desnudos se les encarcela, porque eso (que no es más que un gusto artístico, una preferencia) va en contra de la ley. No pasa lo mismo si son mayores de edad, porque la pornografía no es delito, y el desnudo artístico (con mayores de edad) tampoco.
Y la sociedad siempre podrá poner límites a todo eso que dices cuando crea que con tus gustos estás lesionando la cohesión de esa sociedad, o estás poniéndola en peligro. Y si le pides dinero para investigar, o crear arte, o lo que sea y no le interesa a la mayoría de la sociedad, no te lo dará. Eso ha sido así siemore y, además, creo que es como debe ser. Lo único que digo es que en vez de que lo decidan otros, seamos nosotros los que lo decidamos. En los cantones suizo se realizan referendums para poner estatuas en las calles de la ciudad. ¿Qué proyecto se subvenciona? ¿Qué artista se contrata? El que la mayoría quiere. En vez que el concejal de turno se lo de a la mujer de su cuñao decidamoslo entre todos... tampoco es tan difícil.
¿Dónde queda el derecho de la minoría? En poder defender pública y libremente sus convicciones (siempre que no sean delito). Ese es el derecho de las minorías. No el de hacer lo que les de la gana.
Ahora bien, esa minoría debe poder independizarse y regirse como les de la gana... anda, si eso es lo que dicen los vascos, que ellos en esta sociedad no están a gusto y, como minoría, quieren ejercer su derecho a emanciparse y regirse por sus leyes y costumbres... ¿es que estás apoyando al sr. Ibarretxe y su plan, quantum, amigo mio? Esto si que no me lo esperaba de ti... (perdon por el evidente sofisma, pero es que no lo he podido evitar xD )
|
|
Volver arriba |
|
quantum Mito

Registrado: Feb 08, 2005 Mensajes: 4236
|
Publicado: Mie Feb 16, 2005 11:47 am Asunto: |
|
|
Cita: | Por eso a un tio con fotos de menores desnudos se les encarcela, porque eso (que no es más que un gusto artístico, una preferencia) va en contra de la ley |
Justo en el limite, si señor, esos son los ejemplos que hacen pensar. Muy bien, imaginemos que no existe una ley especifica contra la tenencia de fotos de pornografia infantil. estaras de acuerdo conmigo en que si la ley no considera a un menor con capacidad para decidir y necesita la tutela de un adulto o del estado, no puede decidir si cede o no el derecho a la intimidad o de su imagen, por lo que la obtencion de esas fotos es un delito contra la intimidad del menor (y algo mas en muchos casos). si yo obtengo esas fotos soy conocedor de la comision de un delito y por tanto, tengo la obligacion de comunicarlo a las autoridades. Si no lo hago, cometo asi mismo un delito. De hecho, yo tengo fotos de mi hija desnuda, en la playa, en la bañera o partiendose de risa con su madre y eso no deberia constituir ningun delito. La preferencia artistica no aparece por ningun lado.
Cita: | Y si le pides dinero para investigar, o crear arte, o lo que sea y no le interesa a la mayoría de la sociedad, no te lo dará |
en eso estoy de acuerdo, la sociedad no tiene porque financiar cierto tipo de investigaciones. de ahi a prohibirlo hay un trecho importante.
en todo caso, y como dije en mi nota inicial, creo que la limitacion en la investigacion debe derivarse de las leyes generales y no de leyes especificas. Es ilegal que yo fabrique armas en mi casa, no es una limitacion a la investigacion, sino a las actividades peligrosas para terceros, asi que tambien es ilegal investigar (de forma practica) en nuevos tipos de armas. Es ilegal utilizar farmacos no autorizados, tampoco es una limitacion a la investigacion, pero evidentemente paraliza cualquier tipo de prueba practica de nuevos medicamentos en seres humanos.
El problema aparece cuando se limita la investigacion de algo que si no es investigacion si esta permitido (puedo tirar un ovulo humano a la basura, pero no puedo investigar con el). Tampoco es logico que por razones morales se impongan derechos que no quiero (no quiero asumir las responsabilidades del matrimonio, ni sus beneficios, pero resulta que si vivo mas de un cierto tiempo con la misma pareja, los adquiero automaticamente). Y por supuesto, el estado no tiene derecho a imponer los derechos humanos, debe protegerlos, pero no puede imponerlos (puedo suicidarme, pero tiene que ser doloroso porque la pastilla que me mandaria al otro barrio sin dolor es ilegal, porque tengo derecho a la vida)
salu2
|
|
Volver arriba |
|
CuervoIngenuo Alcaide

Registrado: Feb 03, 2005 Mensajes: 1461
|
Publicado: Mie Feb 16, 2005 6:52 pm Asunto: |
|
|
Quantum:
Echar fotos no es un delito. Yo puedo echar fotos a una pareja besándose bajo la lluvia y publicarla en una libro de fotografía. Igualmente, no es delito que tú hagas fotos a tu hija desnuda en la playa. O que las haga incluso yo (una niña desnuda que construye un castillo de arena) y que las exponga en una galería de arte.
Claro, tu puedes pensar que ataco tu intimidad y denunciarme, pero supongo que (el 95% de los casos) te bastará que te pida permiso antes y te envíe una copia de la foto (o que te pida disculpas, ). Ahora bien, otra cosa es que yo coja a una niña y le haga una sesión de fotos pornográficas o eróticas: eso, por mucho que su padre me dé permiso, es un delito, y terminaremos los dos en la carcel. Y ya puedo yo decir que lo que hago es arte que terminaremos en el talego.
De igual manera que la sociedad tiene derecho a decidir qué considera arte y qué no (para la sociedad talibán, los famosos budas gigantes no eran arte, sino una blasfemia. De la misma manera, los cristianos que conquistaron murcia miraron su mezquita y vieron una blasfemia, y no arte, así que la arrasaron y construyeron una iglesia), también es capaz de decidir qué es ciencia y qué no, o mejor, qué queremos que forme parte del conocimiento científico y qué no. Y esto, en referencia al Estado, se traduce legislando, prohibiendo la experimentación, ¿por qué? Pues porque no queremos que se investigue eso, por los motivos que sean. De hecho, creemos que va contra la ley, y no le dejamos hacerlo: ¿o acaso si alguien quisiera investigar maneras de mejorar las cámaras de gas lo dejaríamos? No. Si no le interesa a la sociedad, si lo considera dañino para ella, tiene todo el derecho a prohibirlo y perseguirlo.
Dicho esto, quisiera puntualizar que los límites que, personalmente, impongo a la ciencia son muy laxos. Son otros (con el Pp y el señor Gimenez Losantos, enviado en las ondas de dios padre) los que se oponen a cosas como la experimentación con células madre.
Sí, cierto, el Estado impone una cierta moralidad, pero al menos puedo elegir, dentro de un margen, la que me interesa que haya... mucho mas de lo que puede decir el señor Losantos de la que van por ahí pregonando sus jefes de la Conferencia Episcopal.
En fin, que estamos en lo de siempre. Viva la Anarquía (y la cervesa fría)! 
|
|
Volver arriba |
|
Curro Leyenda

Registrado: Feb 02, 2005 Mensajes: 15971 Ubicación: Madriz
|
Publicado: Mie Feb 16, 2005 7:19 pm Asunto: |
|
|
Creo que el estado debe ser reflejo de la moral del pueblo.
Cuando se habló de las raices cristianas no se intentó decir que todos eramos cristianos ni que seguíamos las leyes de la Iglesia. Sólo es una forma de decir que nuestra actual moral, NO creencias, han sido heredadas de la cultura de nuestros ancestros basada en la religión cristiana.
Ejemplo: En japón el individuo tenía poco valor y era sacrificable por el bien de la comunidad. La religión cristiana encumbraba al hombre y justificaba grandes desgracias antes de permitir la pérdida del alma de un sólo hombre.
Estas exageradas (a propósito) ideas antiguas han dejado un poso en nuestra moral, así como en la japonesa. En la cultura actual heredada de la cristiana el hombre tiene más valor como indivíduo que en la cultura actual japonesa en líneas generales.
Este tipo de ideas son la herencia cristina de la que se habla, son un fondo de ideas y guías que subyacen en nuestra moral.
|
|
Volver arriba |
|
CuervoIngenuo Alcaide

Registrado: Feb 03, 2005 Mensajes: 1461
|
Publicado: Mie Feb 16, 2005 7:25 pm Asunto: |
|
|
Yo a eso más que idea cristiana lo llamaría idea greco - romana. Que no es lo mismo.
En todo caso, en una ley laica en la que no se legisla nada que tenga que ver con la Iglesia como institución, mencionar el cristianismo es una chorrada como un piano...
|
|
Volver arriba |
|
Curro Leyenda

Registrado: Feb 02, 2005 Mensajes: 15971 Ubicación: Madriz
|
Publicado: Mie Feb 16, 2005 7:34 pm Asunto: |
|
|
Efectivamente no ha sido un comentario muy acertado por el rechazo de la sociedad española ante todo lo que suene a Iglesia. Pero realmente en términos históricos es algo que se sabe, se sobrentiende y en este ámbito nadie objeta nada.
|
|
Volver arriba |
|
CuervoIngenuo Alcaide

Registrado: Feb 03, 2005 Mensajes: 1461
|
Publicado: Mie Feb 16, 2005 8:55 pm Asunto: |
|
|
Cita: | Efectivamente no ha sido un comentario muy acertado por el rechazo de la sociedad española ante todo lo que suene a Iglesia. Pero realmente en términos históricos es algo que se sabe, se sobrentiende y en este ámbito nadie objeta nada. |
Ein? Mande? No te entiendo tio...
En todo caso, citemos a Chirac: "Nosotros ese problema lo resolvimos hace cien años."
¿Separación del estado y de la iglesia? ¿Estado laico? ¿Todas estas cosas nos suenan? Entonces, señores míos, y teniendo en cuenta que la europa actual surge de la revolución francesa del XVIII, (hecha contra la voluntad de la Iglesia), de las revoluciones burguesas del XIX, (hechas contra la voluntad de la Iglesia), de las luchas del proletariado (hechas contra la voluntad de la Iglesia), etc.
Por tanto, podemos decir que esta sociedad tiene raices cristianas... o no. Así que dejemos el tema tranquilo, que no es de lo se hablaba en el hilo 
|
|
Volver arriba |
|
FranOntanaya Administrador

Registrado: Feb 07, 2005 Mensajes: 2496 Ubicación: Por ahí
|
Publicado: Mie Feb 16, 2005 9:22 pm Asunto: |
|
|
A modo de acotación, dejar claro que la Constitución Europea prohibe la "clonación reproductiva". Es decir, la clonación con fines reproductivos, pero no la clonación para la investigación científica.
|
|
Volver arriba |
|
Curro Leyenda

Registrado: Feb 02, 2005 Mensajes: 15971 Ubicación: Madriz
|
Publicado: Mie Feb 16, 2005 9:27 pm Asunto: |
|
|
CuervoIngenuo escribió: | Cita: | Efectivamente no ha sido un comentario muy acertado por el rechazo de la sociedad española ante todo lo que suene a Iglesia. Pero realmente en términos históricos es algo que se sabe, se sobrentiende y en este ámbito nadie objeta nada. |
Ein? Mande? No te entiendo tio...
|
Simplemente que podrían haber dicho lo mismo con otras palabras y no meter al cristianismo por medio que ha causado más confusión y rechazo que otra cosa. Pero ... que en el sentido histórico sí tenemos una moral en muchos aspectos heredada de una larga historia de cristiandad.
|
|
Volver arriba |
|
CuervoIngenuo Alcaide

Registrado: Feb 03, 2005 Mensajes: 1461
|
Publicado: Mie Feb 16, 2005 11:25 pm Asunto: |
|
|
Por desgracia sí, Curro, por desrgacia...
|
|
Volver arriba |
|
BLUE Leyenda

Registrado: Feb 05, 2005 Mensajes: 6991 Ubicación: Alcorcón (Madrid)
|
Publicado: Mie Feb 16, 2005 11:37 pm Asunto: |
|
|
No acabo de entender pq el leer cristiano a nadie le pueda producir rechazo. Es algo que me sorprende mucho.
Yo desde luego no puedo negar que el cristinismo está en las raices de Europa, no se, es algo natural, algo histórico y cultural, y pienso que no hay que rasgarse las vestiduras por reconocerlo
Chirac podrá decir lo que quiera, pero no fueron los franceses los primeros en decir eso de Igualdad , Libertad y Fraternidad, fue un señor llamado Jesús (ojo, que no pretendo hacer proselitismo, simplemente señalar un hecho). Y Europa, es lo que es, para lo bueno y para lo malo, en parte debido a esas palabras, y a esa cultura-religión . Reconocerlo no hace mal a nadie.
PD : quizás deberia ser un tema a tratar en otro post. 
|
|
Volver arriba |
|
CuervoIngenuo Alcaide

Registrado: Feb 03, 2005 Mensajes: 1461
|
Publicado: Jue Feb 17, 2005 1:02 am Asunto: |
|
|
Querido Blue:
La Europa de hoy le debe muy poco a la Iglesia como institución. Todas las conquistas sociales de estos dos siglos en que nos hemos librado del yugo de reyes y obispos han sido en contra de la Iglesia. Esta ha ido siempre a remolque en un movimiento que ha sido, en gran medida, desembarazarse de los corsés impuestos por la iglesia.
Por otra parte, la liberación del hombre moderno, psicológicamente hablando, que se inicia un poco mas tarde, digamos con Freud, es también un intento de liberarse de la opresiva moral catolica en ese ámbito.
No, esta Europa se ha creado pese a la Iglesia, entonces... ¿qué raíces ni qué cristos?
Si acaso, esta europa todavía debe liberarse más de Iglesia y religión en su ámbito público, y entonces, poniendo a la religión donde debe estar, en el ámbito privado, que cada uno ponga en su libro de familia las raices que tenga o se le pongan en los mismos...
Ah, y ese Jesucristo, ¿dónde dice lo de igualdad, libertad y fraternidad? Porque de los suyos no lo escuchó nadie hasta que llegaron los franceses a decirlo bien alto (y por cierto, lo que arreglaron hace cien años los franceses fue la laicidad del estado, hubo una historia, con los colegios públicos y tal... vamos, tampoco vamos a contarlo aquí)
Saludos
|
|
Volver arriba |
|
Josidiah_Starym Afincado

Registrado: Feb 08, 2005 Mensajes: 277
|
Publicado: Jue Feb 17, 2005 8:39 am Asunto: |
|
|
Oye, un poquito de respeto con lo de "ese Jesucristo" eh? , que me parece despreciativo para los muchos que creemos en su mensaje, mas alla de iglesias...
_________________ En el año 500 de la Cronologia de los Valles, Josidiah Starym viaja a la Antipoda Oscura a la busqueda de una legendaria espada. Cuando regresa 174 años despues, muchos observan que su famosa pantera Guenhwyvar, ya no le acompaña.... |
|
Volver arriba |
|
quantum Mito

Registrado: Feb 08, 2005 Mensajes: 4236
|
Publicado: Jue Feb 17, 2005 11:38 am Asunto: |
|
|
Cita: | Ahora bien, otra cosa es que yo coja a una niña y le haga una sesión de fotos pornográficas o eróticas: eso, por mucho que su padre me dé permiso, es un delito, y terminaremos los dos en la carcel. Y ya puedo yo decir que lo que hago es arte que terminaremos en el talego. |
No veo la diferencia con lo que yo he defendido.
Cita: | también es capaz de decidir qué es ciencia y qué no, o mejor, qué queremos que forme parte del conocimiento científico y qué no. Y esto, en referencia al Estado, se traduce legislando, prohibiendo la experimentación, ¿por qué? Pues porque no queremos que se investigue eso, por los motivos que sean. De hecho, creemos que va contra la ley, y no le dejamos hacerlo: ¿o acaso si alguien quisiera investigar maneras de mejorar las cámaras de gas lo dejaríamos? No. Si no le interesa a la sociedad, si lo considera dañino para ella, tiene todo el derecho a prohibirlo y perseguirlo.
|
Evidentemente, no estoy de acuerdo, aunque admito que la sociedad puede hacerlo, de hecho, siempre lo ha hecho, no creo que tenga el derecho a decidir que es investigable y que no. Investigar es una forma de obtener conocimiento, limitar los temas de investigacion es limitar el conocimiento y eso se llama censura.
El ejemplo que pones de la camara de gas mejorada parece incontestable, pero tampoco deberia prohibirse a priori. Es como si yo me dedico a investigar como anular la alarmas y los sistemas de seguridad de un banco para cometer un atraco, nadie deberia poder prohibirmelo, puesto que despues puedo utilizar mi investigación para robar el banco (en cuyo caso deberia ir a la carcel, pero no por investigar precisamente) o para venderle la información al banco y que este mejore su seguridad. ¿Te pareceria mal que la investigacion de la camara de gas mejorada tuviera como objetivo encontrar un metodo de eutanasia activa indoloro? ¿Y para humanizar los mataderos industriales? ¿Y para esterilizar grandes cantidades de fruta contaminada? No puedes cambiar de idea dependiendo de las posibles aplicaciones, la investigacion abre las puertas a todas las aplicaciones, no solo a las buenas o a las malas. Normalemente, las investigaciones suelen abrir las puertas de aplicaciones no previstas inicialmente. ¿Imaginas que la investigacion de una camara de gas mejorada descubriese por casualidad un antidoto a los efectos cancerigenos del tabaco? En todo caso, el desarrollo de una camara de gas mejorada no es una investigacion cientifica, es un desarrollo tecnologico, y en los desarrollos tecnologicos, no estoy en contra de un control legal. Como ya dije antes, fabricar un arma es ilegal sin el control estatal, me da igual que sea un arma de nueva generacion o un tirachinas (que esta prohibido)
salu2
|
|
Volver arriba |
|
CuervoIngenuo Alcaide

Registrado: Feb 03, 2005 Mensajes: 1461
|
Publicado: Jue Feb 17, 2005 12:32 pm Asunto: |
|
|
Quantum:
Buenos días, antes de nada
Bien, por partes, como siempre.
En la faceta artística parece que llegamos a un acuerdo, la sociedad (actualmente mediante su poco fiable brazo representativo y ejecutor, el Estado) puede decidir qué es arte y qué no, atendiendo a motivos, llamemosles así, "morales" o de "cohesión social" (más o menos, vienen a ser los mismos), que se traducen en leyes que persiguen la pederastia o la apología del terrorismo. Recuerdo el año pasado aquella exposición en un pueblecito vasco sobre historia de ETA, donde se mostraban documentos, armas, la estructura de un zulo, etc y que fue prohibida, tras la presión de los partidos "constitucionalistas", por apología del terrorismo. Y con esto enlazo con la parte siguiente.
La ciencia, tecnociencia o conocimiento científico, como queramos llamarlo. La pregunta es, ¿se le deben poner límites a la ciencia? Y, en tal caso, ¿quién debe poner esos límites?
Utilicemos un argumento pragmático para responder a la primera pregunta: se debe poner límite a la ciencia cuando los riesgos potenciales superen a los beneficios potenciales. ¿Podemos, Quantum, estar de acuerdo en esto? Pondremos un ejemplo. La energía nuclear civil. Como bien sabemos, en España no se construyen centrales nucleares, puesto que la sociedad se planteó en un momento dado que los riesgos de trabajar / investigar en energía nuclear eran superiores a los posibles beneficios. Las centrales nucleares en funcionamiento son las que construyeron antes y que van a agotar su vida útil (a esto dirás que esto es tecnología, no ciencia, a lo cual yo debería contestarte que ciencia y tecnología son lo mismo, y nos enzarzaremos en un post extenso que nada tiene que ver con el tema del hilo, así que mejor lo dejamos así ). Tenemos aquí un claro ejemplo de cómo la sociedad, respondiendo a criterios medioambientales, decide excluir la energía nuclear civil del campo del conocimiento científico, paraliza su desarrollo, detiene la investigación.
Pongámonos de acuerdo y aceptemos ese criterio de riesgos y beneficios como límite para detener la investigación. Ahora bien, ¿quién debe interrumpirla? Aquí tenemos varias respuestas, muchas de las cuales no son nuevas, así tenemos en primer lugar la hitoria de siempre: decide el que paga, el mecenas, cortando el flujo de dinero. Esto, que viene pasando desde Galileo (no en vano llamó a las lunas de jupiter "estrellas mediceas", haciendo la pelota al que era su mecenas, Lorenzo de Médicis), inicia una historia de búsqueda de nuevos patronos, de relanzamiento de la popularidad del proyecto (conferencias, asistencia a congresos, etc.), de variaciones en el programa de investigación para hacerlo más "popular", etc. ¿Más opciones? Una institución suprema que se arroga el derecho de decidir qué es bueno y qué no. Este papel lo ha ocupado durante muchos años la Iglesia. Lo único que se le puede hechar en cara a esta institución, al menos desde mi punto de vista, es su representatividad. Si la institución está elegida por la sociedad o si le es impuesta. La tercera respuesta (y la idonea, desde mi punto de vista) es que debe ser la sociedad la que decida cuando los riesgos exceden a los beneficios y deja de ser ciencia para convertirse en el delirio de un científico loco (perdón por el toque melodramático ). Es la sociedad, puesto que le incumbe a ella, la que debe decidir donde ponemos el límite a la ciencia, al conocimiento. Es algo que se ha hecho siempre (porque debe ser asi), solo que ahora podemos ser todos los que digamos qué queremos que se investigue y qué no. Y como el brazo ejecutor de la sociedad es el Estado, este debe legislar para impedir que se investigue aquellas cosas que la sociedad no considera que deben ser investigadas.
Apuntar que este panorama que dibujo es en extremo ingenuo. Al final la sociedad no tiene ni idea de qué se investiga o qué no, que efectos tiene y que efectos no tiene, porque los que investigan se encargan de parecer una sociedad secreta, al modo de los illuminati, apartada de la sociedad y superior en todos los sentidos. Si unimos a esto los intereses de las grandes sociedades, que pagan los estudios, y las presiones que realizan sobre el gobierno tenemos que la sociedad civil se lo come con patatas... y ante esta situación no tenemos más que una respuesta... que comentaremos en otros lugares
Saludos.
|
|
Volver arriba |
|
Curro Leyenda

Registrado: Feb 02, 2005 Mensajes: 15971 Ubicación: Madriz
|
Publicado: Jue Feb 17, 2005 1:48 pm Asunto: |
|
|
BLUE escribió: | No acabo de entender pq el leer cristiano a nadie le pueda producir rechazo. Es algo que me sorprende mucho.
Yo desde luego no puedo negar que el cristinismo está en las raices de Europa, no se, es algo natural, algo histórico y cultural, y pienso que no hay que rasgarse las vestiduras por reconocerlo |
Es sólo un tipo de xenofobia, de racismo ... o suavizando las cosas, de manía. Hay gente que sólo ve y sólo quiere ver lo malo y su opuesto como todo lo bueno. La Iglesia todo malo y el ateismo todo bueno. Es una simplificación que facilita ir por la vida sin tener que analizar las cosas.
|
|
Volver arriba |
|
Deckard_sg Terrateniente

Registrado: Feb 10, 2005 Mensajes: 751 Ubicación: Segovia
|
Publicado: Jue Feb 17, 2005 2:26 pm Asunto: |
|
|
A mí realmente la filosofía cristiana no me produce rechazo (de hecho me identifico con muchos de sus aspectos), me la produce la Católica o la Protestante, que son las que normalmente intentan imponer la moral en un país.
|
|
Volver arriba |
|
Curro Leyenda

Registrado: Feb 02, 2005 Mensajes: 15971 Ubicación: Madriz
|
Publicado: Jue Feb 17, 2005 2:29 pm Asunto: |
|
|
Deckard_sg escribió: | A mí realmente la filosofía cristiana no me produce rechazo (de hecho me identifico con muchos de sus aspectos), me la produce la Católica o la Protestante, que son las que normalmente intentan imponer la moral en un país. |
Efectivamente una cosa son las ideas (filosofía), otra las Instituciones (Iglesia Católica Apostólica ...) y otra las personas que siguen más o menos dichas ideas sintiéndose igualmente parte de esa Iglesia.
|
|
Volver arriba |
|
CuervoIngenuo Alcaide

Registrado: Feb 03, 2005 Mensajes: 1461
|
Publicado: Jue Feb 17, 2005 4:09 pm Asunto: |
|
|
Como por lo que se ve en este post cabe todo, volvamos al cristianismo:
Cita: | Es sólo un tipo de xenofobia, de racismo... |
Bien, esta afirmación gratuita merece una respuesta, y como las simplificaciones maniqueas se los dejamos a otros, que para eso son garantes del cielo y el infierno, analicemos lo dicho.
En primer lugar los términos escogidos no son los apropiados, puesto que la oposición al cristianismo (al menos en nuestro entorno) no se debe ni al odio hacia los extranjeros (xenofobia) ni a una exacerbación del sentido racial de un grupo ni doctrinas basadas en este sentimiento (racismo).Obviamente, esto en otros sitios puede ser así, no lo niego, pero no es el caso. Supongo, por tanto, que utilizas esos términos para expresar algo parecido a "odio irracional".
Bueno, pues no sé muy bien si existe ese odio irracional contra la iglesia,cristianismo o, directamente, la religión. En todo caso, si existe un odio (cosa que depende de cada cual y de cada quien) es, normalmente, bastante razonado. A no ser que nos encontremos en casos personales, que suelen ser abusos sexuales en niños, que empujan a ese odio. O a casos de una enseñanza cruel, que muchos españoles han sufrido en sus carnes... si exceptuamos esos casos, que no podríamos calificar de "irracional", lo cierto es que no creo que exista ese odio. Se trata, insisto, más de principios que de otra cosa: la religión pertenece a la vida privada, y por tanto no debe reflejarse en la vida pública. Mucho menos reflejarse en la constitución.
No es cuestión ni de odio ni de maniqueismos baratos, que muchos utilizan para estructurar su mundo (condon malo / abstinencia bueno), es cuestión de tener claros los fundamentos de la democracia y el estado modernos, basados, entre otros muchos principios, en el de aconfesionalidad del estado y en la laicidad.
Espero haberte aclarado, curro, el por qué de la negativa de muchos a que se mencione el cristinaismo en la constitución europea.
Saludos.
Espero, Curro, que tengas más
|
|
Volver arriba |
|
|
|
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
|
|