Publicado: Vie Sep 05, 2008 12:22 pmAsunto: La herencia Valdemar
Cita:
El 28 de mayo se inició el rodaje del film de terror ‘La herencia Valdemar’, el debú como largometrajista de José Luis Alemán, que constará de dos películas de filmación simultánea en 35 mm. El propio Alemán, en 2004, rodó ya una versión en video que se estrenó también directa en videoclubs.
'La herencia Valdemar', una película en la que intervienen actores como Eusebio Poncela, Paul Naschy, Silvia Abascal y Óscar Jaenada, es un proyecto que surgió con la idea de José Luis Alemán de plasmar bajo un guión libre y en una trilogía entre fantástica y de terror psicológico, parte de la obra del escritor norteamericano H. P. Lovecraft. Así surgen la idea y el guión que van tomando forma a lo largo de estos dos últimos años hasta la fórmula definitiva de rodar seguidas (práctica que es totalmente nueva en el cine español) dos primeras partes conclusas que dejan una puerta abierta a una posible tercera parte.
Con las bases económicas aceptadas y el proyecto en marcha con fecha de inicio de rodaje en la última semana de mayo del 2008, la producción de 'La herencia Valdemar' es objeto de observación desde el entorno profesional cinematográfico como el proyecto más ambicioso del cine español jamás realizado dentro del género fantástico.
Los orígenes del proyecto se remontan a 2004. Bajo la dirección de José Luis Alemán 'La herencia Valdemar' se rueda y estrena como película en video el 14 de diciembre de aquel año, teniendo inmediato eco en multitud de foros de cine alternativo en Internet
A principios de 2005 tras observar la expectación que despertó este ensayo se comienza a barajar la idea de desarrollar y pulir el guión con el fin de llevar a la gran pantalla lo que ya triunfó en una muestra reducida de su audiencia. Desde entonces se ha trabajado en la sinopsis de la historia para buscar socios estratégicos entre las productoras de mayor prestigio para que colaborasen con el proyecto.
Sinopsis
Luisa Llorente (Silvia Abascal), experta en tasación de inmuebles antiguos, ha desaparecido cuando hacía inventario de los bienes de la casa Valdemar: una mansión victoriana de esas que alimentan la superchería popular de crímenes y maldiciones.
Maximilian (Eusebio Poncela), presidente de la compañía para la que trabaja la chica desaparecida, contrata los servicios del detective Nicolás Tramel (Óscar Jaenada) para que la encuentre.
Poco tiempo atrás, otro tasador llamado Orquicia - compañero de Luisa y amigo del detective Tramel - también se esfumó cuando le enviaron a valorar el contenido de la mansión Valdemar; sin embargo, a la compañía Inmoberance, el destino de este empleado parece traerle sin cuidado.
El detective se traslada en un tren de otra época al lugar de los hechos; un viaje al pasado en el que le acompaña la arrogante doctora Cerviá, presidenta de la fundación Valdemar. Durante el trayecto, la doctora pone a Nicolás en antecedentes del caso que les ocupa; pero, sobre todo, nos relata la tragedia de Lázaro y Leonor Valdemar (Laia Marull), el matrimonio que habitaba la casa de la leyenda allá por el año de 1880. El amor mutuo fue la ley de esta pareja, el amor al prójimo, su obstinada dedicación. Ambos se adelantaron a su tiempo. Lázaro no solo era fotógrafo, si no que, se diría que conoció mucho antes de que se inventasen las técnicas de la retroproyección.
Aunque a lo que de verdad le saca partido es a las sesiones de espiritismo que organiza en su casa, donde acude lo más granado de la credulidad. Y así, al que no ve su espíritu aureolado, se le aparece un pariente que se fue al otro barrio dejándole a deber un capital en herencia. De todo ello, el fiel criado Jervás (Paul Naschy) obtiene testimonio gráfico retratando el milagro y a los asistentes. Luego venden las fotografías. En cuanto a Leonor Valdemar, se prodiga en la manutención y cobijo de una docena de pobres huérfanos que alberga en su casa hasta adecuarlos a una familia de acogida. Paradojas habituales: Leonor, que muestra un instinto maternal fuera de serie, no puede tener hijos.
Aquí teneis las primeras fotos sobre este proyecto:
En fin, ya veremos a ver qué sale de esto. _________________ - Por mucho que vuele, un cerdo siempre será un cerdo.
- Prefiero ser un cerdo a ser un fascista.
(Porco Rosso)
Publicado: Vie Sep 05, 2008 12:34 pmAsunto: Re: La herencia Valdemar
Cita:
Los orígenes del proyecto se remontan a 2004. Bajo la dirección de José Luis Alemán 'La herencia Valdemar' se rueda y estrena como película en video el 14 de diciembre de aquel año, teniendo inmediato eco en multitud de foros de cine alternativo en Internet
A principios de 2005 tras observar la expectación que despertó este ensayo se comienza a barajar la idea de desarrollar y pulir el guión con el fin de llevar a la gran pantalla lo que ya triunfó en una muestra reducida de su audiencia.
Pues primera noticia. No me sonaba de nada. _________________ "O tempura. O Moritz"
Registrado: Feb 01, 2005 Mensajes: 34962 Ubicación: Chichirichachi
Publicado: Mie Sep 10, 2008 9:26 amAsunto:
Por cierto, aunque en la peli pueda haber alguna reminiscencia "lovecraftiana", en realidad no está basada en ninguno de sus relatos, ni siquiera de modo aproximado.
Registrado: Feb 07, 2005 Mensajes: 1852 Ubicación: Bokerovania
Publicado: Mie Sep 10, 2008 9:31 amAsunto:
Cosa que yo prefiero: antes de ver una historia de Lovie transfornochada para convertirla en película (porque si no se hace una transformación íntegra tras trasnochar dos noches no hay forma de adaptar a un lenguaje cinematográfico cosas tan puramente literarias como "En las montañas de la locura"), mejor ver su universo en historias planteadas para un medio audiovisual. _________________
Registrado: Feb 01, 2005 Mensajes: 34962 Ubicación: Chichirichachi
Publicado: Mie Sep 10, 2008 9:56 amAsunto:
Desde luego. Y si se adapta, que se haga hasta las últimas consecuencias como en el 2005 con "La llamada de Cthulhu" en blanco y negro y muda en aquel fabuloso mediometraje del que ya hemos hablado alguna vez.
Normalmente las adaptaciones de Lovecraft son sesgadas y torpes. En cambio, se puede utilizar algún elemento suyo de manera más o menos indirecta y conseguir algo mucho más aprovechable.
Registrado: Feb 07, 2005 Mensajes: 1852 Ubicación: Bokerovania
Publicado: Mie Sep 10, 2008 10:00 amAsunto:
Cita:
Desde luego. Y si se adapta, que se haga hasta las últimas consecuencias como en el 2005 con "La llamada de Cthulhu" en blanco y negro y muda en aquel fabuloso mediometraje del que ya hemos hablado alguna vez.
Claro, pero para tener presupuesto para mostrar en pantalla un shoggoth creíble es necesario que el guión no tenga cerca de hora y media de un tío escuchando en una radio lo que dice otro tío, porque en el cine actual es impensable establecer el horror con la sugestión y el tiempo de espera que Lovie usa de forma crónica.
Por cierto, la primera foto tiene una pinta de ghoul que mola infinito. _________________
La verdad es que a "Usebio" Poncela no hacía falta maquillarlo mucho >>>SPOILER<<< _________________ - Por mucho que vuele, un cerdo siempre será un cerdo.
- Prefiero ser un cerdo a ser un fascista.
(Porco Rosso)
Lo cirto es que el actor que interpreta al Engendro 1 no es Eusebio Poncela eso creo que fue una errata o digamos que mas bien se lo inventaron en la "Imagenes"
Registrado: Feb 06, 2005 Mensajes: 3053 Ubicación: Barcelona
Publicado: Dom Nov 09, 2008 9:29 pmAsunto:
Yo entré pensado que era un post sobre la editorial... Ni sabía que se iba a rodar la película, a ver que tal... _________________ There's a ghost in me
wants to say 'I'm sorry',
doesn't mean I'm sorry
Bueno, después de que el cartel predominara la cúspide del auditori de Sitges de éste año, no puedo más que presentaros las últimas novedades y el trailer de la criatura, me abstengo aún de opinar:
La película realmente está concebida como una posible trilogía cuyas dos primeras partes se están rodando de forma simultánea.
Parte de la obra del escritor norteamericano H. P. Lovecraft, y cuenta como Luisa Llorente, experta en tasación de inmuebles antiguos, ha desaparecido cuando hacía inventario de los bienes de la casa Valdemar: una mansión victoriana de esas que alimentan la superchería popular de crímenes y maldiciones.
Maximilian, presidente de la compañía para la que trabaja la chica desaparecida, contrata los servicios del detective Nicolás Tramel para que la encuentre.
Poco tiempo atrás, otro tasador llamado Orquicia - compañero de Luisa y amigo del detective Tramel - también se esfumó cuando le enviaron a valorar el contenido de la mansión valdemar; sin embargo, a la compañía Inmoberance, el destino de este empleado parece traerle sin cuidado.
El detective se traslada en un tren de otra época al lugar de los hechos; un viaje al pasado en el que le acompaña la arrogante doctora Cerviá, presidenta de la fundación Valdemar. Durante el trayecto, la doctora pone a Nicolás en antecedentes del caso que les ocupa; pero, sobre todo, nos relata la tragedia de Lázaro y Leonor Valdemar, el matrimonio que habitaba la casa de la leyenda allá por el año de 1880. El amor mutuo fue la ley de esta pareja, el amor al prójimo, su obstinada dedicación. Ambos se adelantaron a su tiempo. Lázaro no solo era fotógrafo, si no que, se diría que conoció mucho antes de que se inventasen las técnicas de la retroproyección.
Aunque a lo que de verdad le saca partido es a las sesiones de espiritismo que organiza en su casa, donde acude lo más granado de la credulidad. Y así, al que no ve su espíritu aureolado, se le aparece un pariente que se fue al otro barrio dejándole a deber un capital en herencia. De todo ello, el fiel criado Jervás obtiene testimonio gráfico retratando el milagro y a los asistentes. Luego venden las fotografías. En cuanto a Leonor Valdemar, se prodiga en la manutención y cobijo de una docena de pobres huérfanos que alberga en su casa hasta adecuarlos a una familia de acogida. Paradojas habituales: Leonor, que muestra un instinto maternal fuera de serie, no puede tener hijos.
CURIOSIDADES:
En 2004 surge de manos de un grupo de jóvenes empresarios, la idea de dar vida a una nueva fórmula de producción cinematográfica.
Una fórmula de financiación propia, promocional y privada (no basada exclusivamente en subvenciones) que abra las puertas a una nueva alternativa de cine libre, no tan atado a restricciones de presupuesto.
Con esta nueva misión se constituyó en agosto del 2006 una nueva productora cinematográfica que lleva el nombre de 'La Cruzada Entertainment' con oficinas ubicadas en el emblemático casco de la cultura del cine de Madrid, el número 15 de la calle Jacometrezo, junto a la Gran Vía madrileña.
El primer proyecto que abre las puertas a esta iniciativa es La herencia Valdemar, que dispone de un presupuesto estimado de 13 millones de euros, en coproducción con Origen Producciones Cinematograficas S.A. (Alatriste, La Carta Esférica, etc.).
Registrado: Nov 01, 2010 Mensajes: 14 Ubicación: Galicia
Publicado: Mar Nov 02, 2010 1:31 pmAsunto:
Es raro que nadie haya comentado nada acerca de esta peli una vez vista...
A mi la idea y la historia me gustaron, pero las actuaciones no me convencieron (quizás sea yo, pero en general los actores españoles me parecen forzados, sobreactuados y poco naturales). Aún así estoy a favor de que se hagan este tipo de pelis en España y teenmos que apoyarlas para que haya más en el futuro
La Herencia me pareció un producto más que decente, mientras que Dagon.... Salí de su estreno en Sitges preguntándome cómo Paco Rabal se prestó para actuar en semejante mierda.
No me extraña que el pobre falleciera al poco de estrenarse....
Z _________________ tEITTER escribió: C.Q.D. Y todos los fascistas del foro fueron prestos en su ayuda. Eso sí, algunos Panzer estaban sin pintar aún.
Todas las horas son GMT + 1 Hora Ir a página 1, 2Siguiente
Página 1 de 2
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro