Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
crysagon Leyenda

Registrado: Aug 09, 2005 Mensajes: 9540 Ubicación: Entre Quevedo y Jack Vance.
|
Publicado: Vie Mar 22, 2019 7:04 pm Asunto: |
|
|
Una gran Anna Netrebko con el aria de Rusalka (la Canción de la Luna) de Dvorak:
_________________ Con el conocimiento del pasado, actuamos en el presente para cambiar el futuro |
|
Volver arriba |
|
dafd Cacique

Registrado: Jun 05, 2007 Mensajes: 2512
|
Publicado: Lun Mar 25, 2019 3:12 pm Asunto: |
|
|
Ayer escuché un aria de La flauta mágica de Mozart. Se trata de In diesen heil'gen Hallen. Lo canta el bajo Alexander Kipnis en el papel de Sarastro. La verdad es que a pesar de competir con los contrabajos, su voz dista mucho de ser áspera, expresándose más bien con dulzura cuando lo requiere. Además es bastante bonita y resonante; telúrica y "rocosa" como afirma el director del programa de Radio que la emitió. Este explica una circunstancia que añade sal y pimienta. Resulta que el cantante añade unos compases al final que no están en la partitura de Mozart, un adorno si se quiere. El añadido consiste en bajar, despeñarse quizá, a un mi una octava grave, en una caída libre hasta las mismas Calderas de Pero Botero.
|
|
Volver arriba |
|
crysagon Leyenda

Registrado: Aug 09, 2005 Mensajes: 9540 Ubicación: Entre Quevedo y Jack Vance.
|
Publicado: Vie Mar 29, 2019 10:16 am Asunto: |
|
|
Una música que me persigue estos días:
_________________ Con el conocimiento del pasado, actuamos en el presente para cambiar el futuro |
|
Volver arriba |
|
crysagon Leyenda

Registrado: Aug 09, 2005 Mensajes: 9540 Ubicación: Entre Quevedo y Jack Vance.
|
Publicado: Vie Mar 29, 2019 10:15 pm Asunto: |
|
|
Esta tarde he estado escuchando cosas como estas Alegrías de Cádiz, cantadas por Arcángel:
_________________ Con el conocimiento del pasado, actuamos en el presente para cambiar el futuro |
|
Volver arriba |
|
dafd Cacique

Registrado: Jun 05, 2007 Mensajes: 2512
|
Publicado: Sab Mar 30, 2019 11:47 pm Asunto: |
|
|
Está canción me ha cautivado. Another time, another place, cantada por Vera Lynn. Creo que la canción es de Livingstone y Evans. En el LP suena con una profundidad que da gusto.
|
|
Volver arriba |
|
crysagon Leyenda

Registrado: Aug 09, 2005 Mensajes: 9540 Ubicación: Entre Quevedo y Jack Vance.
|
Publicado: Mie Abr 03, 2019 12:21 pm Asunto: |
|
|
Aunque no es la época, he estado escuchando este villancico de Michael Pretorius: Es ist ein Ros' entsprungen.
_________________ Con el conocimiento del pasado, actuamos en el presente para cambiar el futuro |
|
Volver arriba |
|
dafd Cacique

Registrado: Jun 05, 2007 Mensajes: 2512
|
Publicado: Dom Abr 07, 2019 11:53 am Asunto: |
|
|
El otro día sonó por radio una canción de la que me enamoré al instante. Es de Inti Illimani, La partida. Pero me parece que el autor es Víctor Jara.
|
|
Volver arriba |
|
crysagon Leyenda

Registrado: Aug 09, 2005 Mensajes: 9540 Ubicación: Entre Quevedo y Jack Vance.
|
Publicado: Sab Abr 13, 2019 10:32 am Asunto: |
|
|
Acabo de rememorar tiempos lejanos: Enya, "Orinoco flow".
_________________ Con el conocimiento del pasado, actuamos en el presente para cambiar el futuro |
|
Volver arriba |
|
dafd Cacique

Registrado: Jun 05, 2007 Mensajes: 2512
|
Publicado: Dom Abr 14, 2019 10:20 am Asunto: |
|
|
Yo aún diría más, jeje, más atrás todavía. Conserva afortunadamente el single (del que tiro) una hermana. Don Mclean y su American Pie:
|
|
Volver arriba |
|
dafd Cacique

Registrado: Jun 05, 2007 Mensajes: 2512
|
Publicado: Mar Abr 16, 2019 1:18 pm Asunto: |
|
|
El otro día escuché los ejercicios contrapuntísticos bajo la perspectiva de un mismo excelso intérprete, Jordi Savall.
El Contrapunctus 2, de El arte de la fuga de Bach
Y Las diferencias sobre El canto del caballero, de Cabezón
Ambas músicas pertenecientes a un mismo tronco que acentúa lo plural sobre lo particular. El colectivo sobre lo individual. Donde las líneas melódicas se dan la mano para crear este firmamento de planetas cada uno con su propio movimiento; y los de todos juntos simultáneamente para dibujar la armonía universal
Y, pidiendo disculpas por anticipado pues ya la he puesto en otro hilo, algo parecido a los dos anteriores (al menos en el intermedio instrumental cuando la voz de la cantante deja paso al piano solo) hecho en el siglo XX por una músico de jazz: Nina Simone (la canción es de Donaldson, pero esta versión tan personal a piano y voz es de Simone). Se trata de Love me or leave me. He de aclarar que uno de los compositores de más trascendencia para N. Simone fue precisamente Bach.
|
|
Volver arriba |
|
dafd Cacique

Registrado: Jun 05, 2007 Mensajes: 2512
|
Publicado: Mar May 07, 2019 1:20 pm Asunto: |
|
|
Esta mañana escuché el alegre villancico de Sebastián Durón, Segadorcillos que al son de las hoces, en la interpretación de Carrión 21
|
|
Volver arriba |
|
dafd Cacique

Registrado: Jun 05, 2007 Mensajes: 2512
|
Publicado: Sab Jul 20, 2019 8:47 am Asunto: |
|
|
El sábado compré un disco con música de Satie. Miraba al azar y de pronto lo vi. Me dije: ¡anda!, Satie. Esta es la versión de la Gymnopedie 1 de este pianista, Jeroen van Veen
|
|
Volver arriba |
|
dafd Cacique

Registrado: Jun 05, 2007 Mensajes: 2512
|
Publicado: Jue Jul 25, 2019 8:57 am Asunto: |
|
|
Ayer oí en vivo la Suite compostelana de Mompou. Me parece una preciosidad, como casi todo lo del maestro barcelonés. Aquí traigo el quinto movimiento: canción.
|
|
Volver arriba |
|
dafd Cacique

Registrado: Jun 05, 2007 Mensajes: 2512
|
Publicado: Jue Jul 25, 2019 9:03 am Asunto: |
|
|
Un amigo me habló de The Byrds. Aquí pongo una de sus canciones: The World Turns All Around Her. Tiene un aire de familia con los Beatles (como esa construcción coral)
|
|
Volver arriba |
|
dafd Cacique

Registrado: Jun 05, 2007 Mensajes: 2512
|
Publicado: Sab Jul 27, 2019 10:36 am Asunto: |
|
|
Lo oí en órgano, pues la composición original es para este instrumento. Lo traigo transcrito a grupo de cuerdas en la interpretación de Savall. Es el Tiento de falsas de Cabanilles de 1º tono.
|
|
Volver arriba |
|
dafd Cacique

Registrado: Jun 05, 2007 Mensajes: 2512
|
Publicado: Dom Sep 08, 2019 2:20 pm Asunto: |
|
|
El viernes vi una película a la que le tenía ganas: La muerte de Stalin (The Death of Stalin). Con independencia del filme en sí, he de confesar que la banda sonora me cautivó. Es del británico Christopher Willis.
He aquí la pieza Moscow, 1953 perteneciente a la mencionada película:
Otro corte de la banda sonora, Back from the Gulags
|
|
Volver arriba |
|
dafd Cacique

Registrado: Jun 05, 2007 Mensajes: 2512
|
Publicado: Sab Sep 28, 2019 2:10 am Asunto: |
|
|
He visto una película de curioso argumento, medio drama medio broma, un poco cine social y ciencia ficción. Es de los británicos Estudios Ealing que produjeron varios filmes muy aviesos que han aguantado bien el paso del tiempo.
Se trata de El hombre del traje blanco (The Man in the White Suit), de 1951. El autor de la banda sonora es Benjamin Frankel.
|
|
Volver arriba |
|
dafd Cacique

Registrado: Jun 05, 2007 Mensajes: 2512
|
Publicado: Jue Oct 03, 2019 7:34 pm Asunto: |
|
|
Ya sé que ha salido por aquí en distintas ocasiones, pero es que lo acabo de oír por radio de nuevo y cada vez me gusta más por que tiene tal variedad de contrapuntos, de colores, de ritmos, de tempos; de to' en fin. El Danzón n. 2 de Arturo Márquez. Por favor que no se enojen los compañeros mexicanos pero es que la versión de Dudamel con la Simón Bolívar me gusta más que la de García Barrios con la Mexicana de las Artes, que es además la que tengo yo (que no dudo que está también muy bien, pero para gustos los colores)
Creo que se dice que este Danzón es considerado la segunda gran pieza orquestal mexicana. La primera la he conocido hoy mismo. Se trata de Huapango del maestro José Pablo Moncayo. En versión de La Orquesta de París y a la batuta Alondra de la Parra.
|
|
Volver arriba |
|
dafd Cacique

Registrado: Jun 05, 2007 Mensajes: 2512
|
Publicado: Mar Nov 12, 2019 12:23 pm Asunto: |
|
|
Música que compuso Purcell para ambientar teatro. La Obertura de Virtuous Wife.
|
|
Volver arriba |
|
NEXUS Alcaide

Registrado: Feb 04, 2005 Mensajes: 1010 Ubicación: cerca de la puerta de Tannhäuser
|
|
Volver arriba |
|
dafd Cacique

Registrado: Jun 05, 2007 Mensajes: 2512
|
Publicado: Dom Nov 24, 2019 6:26 pm Asunto: |
|
|
MARÍA ENCINA CORTIZO escribió: | [1936 y 1937 fueron años duros para Dmitri Shostakóvich]. En 1936 fueron arrestadas su ex compañera Elena Konstantinovskaya y su amiga Galina Serebryakova... Conoce el encarcelamiento de su suegra y su cuñado, y la deportación de su hermana a Siberia. Él mismo es llamado a declarar a la «Gran Casa», salvando la vida de milagro, tras la purga de su interrogador. Su amigo el mariscal Tuckhachevsky es también detenido y ejecutado en junio de ese año 1937; después, lo fue el musicólogo Nikolai Zhilyaev; y ya en 1938, Boris Kornilov y Adrian Piotrovsky, escritores con los que había colaborado; en 1939 le llegó el turno al gran Meyerhold....
... Shostakovich esperaba su propio arresto, hasta el extremo de pasar las noches de 1936 y algunas del año siguiente sentado en el vestíbulo de su apartamento, vestido y con una maleta que reunía lo imprescindible para sobrevivir en el Gulag. |
Shostakovich tuvo que retirar la Cuarta Sinfonía cuando ya estaba siendo ensayada por miedo a que le arrestaran debido a que no cumplía las consignas del régimen sobre el realismo socialista. La siguiente, es decir, la Quinta Sinfonía, afortunadamente para él, tuvo un éxito enorme. La estuvieron aplaudiendo durante cuarenta minutos. Eso probablemente salvó al compositor de ser condenado o, en su defecto, deportado. El tercer movimiento de esta 5ª Sinfonía -en palabras de la propia Encina Cortizo- "es un requiem por los millones de víctimas inocentes del régimen stalinista".
Tercer movimiento de la Quinta sinfonía de Shostakovich
|
|
Volver arriba |
|
dafd Cacique

Registrado: Jun 05, 2007 Mensajes: 2512
|
Publicado: Mie Dic 18, 2019 12:08 pm Asunto: |
|
|
Acordándome de Carlos I, una adaptación que hizo el granadino Luis de Narváez de una canción de Josquin Despretz, la Mille regretz, que le causaba particular placer al emperador y que por eso mismo se la llamó así: Canción del emperador.
P.d.: en el Diccionario de la Real Academia de la Historia, Capdepón Verdú recoge una anécdota de cierto cortesano en relación al autor de esta pieza -Narváez-. Dice lo siguiente: "... en Valladolid, en mi mocedad, un músico de vihuela llamado Narváez, de tan extraña habilidad en la música, que sobre cuatro voces de canto de órgano de un libro, echaba en la vihuela de repente otras cuatro, cosa (a los que no entendían la música) milagrosa, y a los que la entendían, milagrosísima”.
La versión, de Xavier Díaz Latorre, por el que siento gran admiración. Es de un nuevo disco que acaba de sacar.
|
|
Volver arriba |
|
|