Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
faustoea Alcaide

Registrado: Apr 07, 2011 Mensajes: 1490
|
Publicado: Vie Mar 18, 2022 8:08 pm Asunto: ¿Qué libro de Novela HISTÓRICA estás leyendo? |
|
|
Me permito iniciar un tema nuevo para aglutinar las lecturas relacionadas con la NOVELA HISTÓRICA que, en los últimos tiempos, parece estar algo relegado en el foro o poco comentado.
Me consta que a más de uno le tira este género o que, incluso, es un apasionado lector de lo histórico.
De otra parte, este hilo no pretende usurpar la importancia que tuvo otro como: Qué libro estás leyendo II, su "pater" natural, en el que se concentraban los lectores sedicianos, y sediciosos, amantes de la novela histórica.
Sin embargo, en tiempos foreros aciagos en los que sigue sin estar operativa la fundamental funcionalidad de "BUSCAR" los contenidos en el Foro -después de 8 meses de ausencia, expectativas decepcionadas y exclamación de deseos incumplidos- uno navega, muy a "la marinera", con el casco de la embarcación dañado y sin velamen...De ahí que me plantee la necesidad de abrir un tema específico, con el título claro y la intención de incentivar la brújula de la participación en estos menesteres.
A ver si así llegamos a buen puerto, aunque sólo sea por C...
A título de aclaración: novelas como El nombre de la Rosa (Umberco Eco), 1793 (Niklas Natt och Dag) o El Alienista (Caleb Carr) no caerían por aquí pues a mi modesto entender estas obras son ficciones o thriller históricos, por muy bien ambientadas y documentadas, históricamente, que estén. No son Novelas Históricas (si alguno quisiera abrir baza, con debate, se abre otro hilo para debatirlo y en paz).
Por otra parte, si alguno de los nuevos foreros o visitantes quiere aterrizar en el lugar correcto para consultar o abrir un hilo nuevo para comentar un título/ autor en particular, la ruta es: Foro OTROS MUNDOS LITERARIOS/ subforo NOVELA HISTÓRICA. Ahí lo teneis.
En fin, dicho esto, paso con el primer libro que inaugura la sección (lo que estoy leyendo ahora):
Africanus de Santiago Posteguillo (relectura); el primero de la trilogía de Escipión -Roma antigua-.
_________________ “Hay dos tipos de viajeros en la vida, aquellos que parten y aquellos que retornan, los primeros miran el mapa, los segundos miran al espejo…”
"Saberlo es fácil. Reconocerlo, es lo más difícil" |
|
Volver arriba |
|
temucano Leyenda

Registrado: Feb 07, 2005 Mensajes: 5439 Ubicación: Magallanes
|
Publicado: Sab Abr 30, 2022 6:22 am Asunto: |
|
|
Empiezo Los dioses tienen sed de Anatole France, ambientada en el Paris revolucionario de 1793.
|
|
Volver arriba |
|
hamelin Leyenda

Registrado: Feb 12, 2005 Mensajes: 5375 Ubicación: A 11' del Meridiano 0
|
Publicado: Lun May 09, 2022 11:53 am Asunto: |
|
|
Traidores a Roma, el libro 18 (!!!) de la saga de Simon Scarrow narrando las aventuras del tribuno Cato y el centurión Macro. Lectura ligera, ahora que empieza el calor.
|
|
Volver arriba |
|
temucano Leyenda

Registrado: Feb 07, 2005 Mensajes: 5439 Ubicación: Magallanes
|
Publicado: Mar May 10, 2022 11:20 pm Asunto: |
|
|
temucano escribió: | Empiezo Los dioses tienen sed de Anatole France, ambientada en el Paris revolucionario de 1793. |
Y que sed que tenían. La sombra de la guillotina pende sobre todos los personajes, ya sean viciosos, virtuosos, jacobinos, realistas, mujeres o ancianos. De bastante fondo moral, la prosa del autor francés entretiene, ya que combina elementos de la vida cotidiana, con detalles históricos, y con elucubraciones filosóficas, logrando un dramático desenlace, previsible pero que da esperanza.....para los que sobreviven.
Sigo con El esclavo de Isaac Singer, ambientada en el siglo XVII de Polonia, supongo contendrá elementos históricos.
|
|
Volver arriba |
|
faustoea Alcaide

Registrado: Apr 07, 2011 Mensajes: 1490
|
Publicado: Jue May 12, 2022 3:06 pm Asunto: |
|
|
temucano escribió: | temucano escribió: | Empiezo Los dioses tienen sed de Anatole France, ambientada en el Paris revolucionario de 1793. |
Y que sed que tenían. La sombra de la guillotina pende sobre todos los personajes, ya sean viciosos, virtuosos, jacobinos, realistas, mujeres o ancianos. De bastante fondo moral, la prosa del autor francés entretiene, ya que combina elementos de la vida cotidiana, con detalles históricos, y con elucubraciones filosóficas, logrando un dramático desenlace, previsible pero que da esperanza.....para los que sobreviven.
Sigo con El esclavo de Isaac Singer, ambientada en el siglo XVII de Polonia, supongo contendrá elementos históricos. |
Gracias por el apunte, temucano. Le echaré un vistazo a este título de Anatole France. 
_________________ “Hay dos tipos de viajeros en la vida, aquellos que parten y aquellos que retornan, los primeros miran el mapa, los segundos miran al espejo…”
"Saberlo es fácil. Reconocerlo, es lo más difícil" |
|
Volver arriba |
|
Carneiro Alcaide

Registrado: Feb 27, 2007 Mensajes: 1775 Ubicación: Catacumbas
|
Publicado: Vie May 13, 2022 2:39 pm Asunto: |
|
|
Hay otra novela de Anatole France de ambiente histórico, aunque alternativo, que es una delicia: "La isla de los pingüinos".
La historia de una isla, similar en todo a Francia,que es una crítica a la historia oficial que apoyan los gobiernos y los mitos de los que se alimenta.
Veremos personajes vulgares, ilusos, crueles, algo tontos, que dan origen a mitos según avanza la obra totalmente disparatados pero heroicos. Vislumbramos una Juana de Arco, un Luis XIV, un Napoleón...
_________________ Qualis artifex pereo
Nerón |
|
Volver arriba |
|
temucano Leyenda

Registrado: Feb 07, 2005 Mensajes: 5439 Ubicación: Magallanes
|
Publicado: Vie May 20, 2022 2:42 pm Asunto: |
|
|
temucano escribió: | Sigo con El esclavo de Isaac Singer, ambientada en el siglo XVII de Polonia, supongo contendrá elementos históricos. |
Dos al menos que no conocía: la masacre de judíos hecha por el hetman cosaco Jmielnitski, la segunda más grande después de los nazis; y la aparición del falso Mesías Shabtai Tzví, quién dividió a la comunidad judía hasta que se convirtió en musulmán para no ser ejecutado.
Ambos hechos tienen importancia en la novela, pero son secundarios ante la potente historia de amor de Jacob y Wanda, y su relación con la comunidades de gentiles y judíos de la época. Excelente libro.
|
|
Volver arriba |
|
faustoea Alcaide

Registrado: Apr 07, 2011 Mensajes: 1490
|
Publicado: Lun May 30, 2022 6:43 pm Asunto: |
|
|
Leyendo La traición de Roma de Santiago Posteguillo (relectura); el último libro de la trilogía de Escipión el "Africanus" -Roma antigua-.
Como ya la había leído he ido alternando otras lecturas entre los tres libros. La primera impresión es reafirmarme en que el autor, Santiago Posteguillo, tiene mucho talento y es un merecido referente internacional, de primer orden, a la hora de escribir novela histórica contemporánea sobre Roma, a la vez seria/ rigurosa y entretenida.
Sin embargo, he de señalar que "se nota" (y no lo digo en el mal sentido) que fue su primera obra de envergadura en el género. Y se nota, porque aún escribiendo muy bien, mi obra preferida del autor es la trilogía del emperador Trajano, escrita ya con más tablas y seguridad narrativa. Una trilogía que no me hartaré de recomendar, al que no la conoce. Fascinante.
Ahora ha iniciado un nuevo ciclo, con Julio César (que, si no recuerdo mal, será pentalogía o más). Pero esto ya me da más pereza, porque conozco mejor la vida y hechos de Julio César, y he leído a otros autores como Colleen McCullough que ya ficcionaron bastante bien sobre ello.
_________________ “Hay dos tipos de viajeros en la vida, aquellos que parten y aquellos que retornan, los primeros miran el mapa, los segundos miran al espejo…”
"Saberlo es fácil. Reconocerlo, es lo más difícil" |
|
Volver arriba |
|
hamelin Leyenda

Registrado: Feb 12, 2005 Mensajes: 5375 Ubicación: A 11' del Meridiano 0
|
Publicado: Mar May 31, 2022 11:21 am Asunto: |
|
|
faustoea escribió: | Leyendo La traición de Roma de Santiago Posteguillo (relectura); el último libro de la trilogía de Escipión el "Africanus" -Roma antigua-.
Como ya la había leído he ido alternando otras lecturas entre los tres libros. La primera impresión es reafirmarme en que el autor, Santiago Posteguillo, tiene mucho talento y es un merecido referente internacional, de primer orden, a la hora de escribir novela histórica contemporánea sobre Roma, a la vez seria/ rigurosa y entretenida.
Sin embargo, he de señalar que "se nota" (y no lo digo en el mal sentido) que fue su primera obra de envergadura en el género. Y se nota, porque aún escribiendo muy bien, mi obra preferida del autor es la trilogía del emperador Trajano, escrita ya con más tablas y seguridad narrativa. Una trilogía que no me hartaré de recomendar, al que no la conoce. Fascinante.
Ahora ha iniciado un nuevo ciclo, con Julio César (que, si no recuerdo mal, será pentalogía o más). Pero esto ya me da más pereza, porque conozco mejor la vida y hechos de Julio César, y he leído a otros autores como Colleen McCullough que ya ficcionaron bastante bien sobre ello. |
Lo que McCullough y Posteguillo comparten es que son bastante maniqueos con los personajes históricos, cuando eligen al villano lo maltratan sin piedad y al "bueno" casi lo idolatran.
|
|
Volver arriba |
|
faustoea Alcaide

Registrado: Apr 07, 2011 Mensajes: 1490
|
Publicado: Mie Jun 01, 2022 3:58 pm Asunto: |
|
|
hamelin escribió: | faustoea escribió: | Leyendo La traición de Roma de Santiago Posteguillo (relectura); el último libro de la trilogía de Escipión el "Africanus" -Roma antigua-.
Como ya la había leído he ido alternando otras lecturas entre los tres libros. La primera impresión es reafirmarme en que el autor, Santiago Posteguillo, tiene mucho talento y es un merecido referente internacional, de primer orden, a la hora de escribir novela histórica contemporánea sobre Roma, a la vez seria/ rigurosa y entretenida.
Sin embargo, he de señalar que "se nota" (y no lo digo en el mal sentido) que fue su primera obra de envergadura en el género. Y se nota, porque aún escribiendo muy bien, mi obra preferida del autor es la trilogía del emperador Trajano, escrita ya con más tablas y seguridad narrativa. Una trilogía que no me hartaré de recomendar, al que no la conoce. Fascinante.
Ahora ha iniciado un nuevo ciclo, con Julio César (que, si no recuerdo mal, será pentalogía o más). Pero esto ya me da más pereza, porque conozco mejor la vida y hechos de Julio César, y he leído a otros autores como Colleen McCullough que ya ficcionaron bastante bien sobre ello. |
Lo que McCullough y Posteguillo comparten es que son bastante maniqueos con los personajes históricos, cuando eligen al villano lo maltratan sin piedad y al "bueno" casi lo idolatran. |
Estoy relativamente de acuerdo con ese cierto "maniqueismo" que traspiran los dos cuando escriben sobre personajes históricos, aunque no es un dualismo absoluto ni tan radical como podría inferirse de tu afirmación. Posiblemente, en esta trilogía de Escipión, se note más que, por ejemplo, en la posterior de Trajano, pero tampoco tanto. Pondré un ejemplo, sin entrar en spoilers:
Trilogía de Africanus ¿Quién es el "malo"? La trilogía trata de un pesonaje: Escipión, y ya en la tercera/última novela, en la que se introducen los capítulos con un diario ficticio de Escipión, se pone de relieve la "ingenuidad" política de éste frente a su rival en el senado, Catón (mucho más astuto y habilidoso en este aspecto). En definitiva, el autor plasma a un personaje principal en base a sus significativas habilidades militares pero, en cambio, refleja la ausencia de auténticas habilidades políticas. Por otra parte, Posteguillo perfila muy bien, y muy positivamente, al adversario de Escipión en Cartago: Anibal Barca. Por tanto, aunque se pueda notar una simpatía, a veces algo "maniquea", con relación a Publio Cornelio Escipión "el Africano", no es tanto como parece. En suma, también hay las inclinaciones favorables a algunos de los rivales principales de Escipión.
Sin embargo, sí la hay -reconozcámoslo- más en esta trilogía (estreno del autor como escritor) que en la posterior de Trajano, donde -también reconozcámoslo- no hay tanto una inclinación sino una realidad: Diocleciano era un auténtico Jopu...y, en cambio, a la gente no le suena tanto como para Nerón o Calígula. Y Adriano no era un santo varón, como podría interpretarse de la novela/diario de Marguerite Yourcenar (¿maniqueísmo?).
Supongo que al final, algo, mucho o poco, siempre la hay en el escritor de ficción, hasta en la interpretación de la realidad contemporánea, supuestamente más cercana a nosotros. Y sin entrar en ideologías, partidos y rivalidades, yo lo tengo muy claro: estamos en la Oclocracia que ya definió, hace siglos, mi historiador romano clásico y favorito: Polibio.
_________________ “Hay dos tipos de viajeros en la vida, aquellos que parten y aquellos que retornan, los primeros miran el mapa, los segundos miran al espejo…”
"Saberlo es fácil. Reconocerlo, es lo más difícil" |
|
Volver arriba |
|
hamelin Leyenda

Registrado: Feb 12, 2005 Mensajes: 5375 Ubicación: A 11' del Meridiano 0
|
Publicado: Sab Jun 04, 2022 11:24 am Asunto: |
|
|
|
|
Volver arriba |
|
hamelin Leyenda

Registrado: Feb 12, 2005 Mensajes: 5375 Ubicación: A 11' del Meridiano 0
|
Publicado: Sab Jun 04, 2022 11:25 am Asunto: |
|
|
En la de Africanus, que la tengo ya en la nebulosa de la memoria, me sorprendió no tanto el papel de villano de Catón (que la verdad siempre me ha caído mal) como el de Fabio Máximo, "el escudo de Roma". Claro, uno, como cualquiera, también tiene sus preferencias.
La suerte de los escritores y la desgracia de los historiadores es que la historia de Roma tiene tantas lagunas y las fuentes son tan subjetivas que hay un margen muy ancho para fabular.
Por cierto, sobre el enfrentamiento entre Catón y Escipión hay una película muy recomendable de Luigi Magni: Escipión, el Africano (1971) con los pesos pesados Marcello Mastroianni y Vittorio Gassman, como Escipión y Catón respectivamente. No es un peplum al uso sino una comedia ligera que extrapola comportamiento antiguos y modernos (la sombra de Indro Montanelli es alargada)
|
|
Volver arriba |
|
temucano Leyenda

Registrado: Feb 07, 2005 Mensajes: 5439 Ubicación: Magallanes
|
Publicado: Sab Jun 11, 2022 11:48 pm Asunto: |
|
|
El galeote de Argel de Bartolomé Bennassar, sobre las peripecias de un pirata del Mediterráneo a fines del siglo XVI.
|
|
Volver arriba |
|
temucano Leyenda

Registrado: Feb 07, 2005 Mensajes: 5439 Ubicación: Magallanes
|
Publicado: Vie Jun 17, 2022 10:20 pm Asunto: |
|
|
temucano escribió: | El galeote de Argel de Bartolomé Bennassar, sobre las peripecias de un pirata del Mediterráneo a fines del siglo XVI. |
Sencilla novela donde el protagonista vive en carne propia el contraste entre las religiones cristiana y mahometana, al ser raptado de joven por corsarios moros. Este contrapunto es el principal hilo conductor de la trama, pero quedé esperando la acción y sangre que prometía una novela de piratas. Como hecho histórico, destaco la batalla de los Tres Reyes (o Alcazárquivir), donde Sebastián de Portugal quiso expulsar a los moros del norte de África y terminó perdiendo la vida, al igual que otros dos reyes marroquíes. Interesante hecho que desconocía.
|
|
Volver arriba |
|
MSM Gurú

Registrado: Jan 10, 2006 Mensajes: 3439
|
Publicado: Sab Jul 09, 2022 12:07 pm Asunto: |
|
|
1793 de Niklas Natt och Dag
_________________
Como un espectro / Miao Dao de Joyce Carol Oates |
|
Volver arriba |
|
sawayn Terrateniente

Registrado: Aug 10, 2007 Mensajes: 752 Ubicación: Asturies
|
Publicado: Lun Jul 11, 2022 6:16 pm Asunto: |
|
|
El puño del emperador, de Alberto Caliani.
_________________ El Rincón Oscuro |
|
Volver arriba |
|
MSM Gurú

Registrado: Jan 10, 2006 Mensajes: 3439
|
Publicado: Jue Sep 01, 2022 10:04 am Asunto: |
|
|
1794 de Niklas Natt och Dag
_________________
Como un espectro / Miao Dao de Joyce Carol Oates |
|
Volver arriba |
|
MSM Gurú

Registrado: Jan 10, 2006 Mensajes: 3439
|
Publicado: Jue Sep 01, 2022 10:05 am Asunto: |
|
|
1795 de Niklas Natt och Dag
_________________
Como un espectro / Miao Dao de Joyce Carol Oates |
|
Volver arriba |
|
sawayn Terrateniente

Registrado: Aug 10, 2007 Mensajes: 752 Ubicación: Asturies
|
Publicado: Vie Sep 09, 2022 10:11 pm Asunto: |
|
|
Senderos salvajes, de Santiago Mazarro.
_________________ El Rincón Oscuro |
|
Volver arriba |
|
Erik Afincado

Registrado: Feb 15, 2005 Mensajes: 314 Ubicación: Helmántica
|
Publicado: Dom Sep 18, 2022 5:25 pm Asunto: |
|
|
Aléxandros: Las arenas de Amón, de Valerio Massimo Manfredi.
_________________ CdK Number: 7785 |
|
Volver arriba |
|
|
|
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
|
|