Vista la serie japonesa Alice in Borderland y me ha parecido de lo más entretenida, los ocho capítulos de esta primera temporada se me pasaron de volada. Una combinación de animé japonés, ciencia ficción, Battle Royale y las películas de Saw o de Cube.
Espero con gusto la ya anunciada segunda temporada.
Empieza muy bien, los cuatro primeros capítulos son muy entretenidos (tampoco esperéis nada más que eso), pero después pega un bajón tremendo en mi opinión. Puntos a favor: lo entretenida que es. Puntos en contra: el guión hay que cogerlo con pinzas y los actores están sobreactuadísimos. Aún así le daré una oportunidad en la segunda temporada.
Coincido en que los capítulos 5 y 6 baja un poco el nivel, pero los frenéticos episodios 7 y 8 me parecieron de lo más entretenidos y cierran muy bien la temporada.
Respecto a las sobreactuaciones, no me pareció un punto negativo, ya que claramente lo que pretende Alice in Borderland es imitar las características y la estética de un animé japonés, por lo que, como sucede con las animaciones, las reacciones y gestos de los personajes son usualmente exageradas y hasta estereotipadas. _________________ Pero yo me mantengo en una oscura habitación desalentándome, mirando el paso del espíritu humano...y no hay ninguna canción... sólo una decepción de silencio.
(Anathema "Shroud Of Frost")
Publicado: Mar Mar 16, 2021 7:37 pmAsunto: Serie coreana: SWEET HOME (Netflix)
Al hilo de la mención de la serie japonesa "Alice in Borderland", que aún no he visto, me gustaría recomendar, incluso elogiar sin reparos otra serie, ésta coreana, de Netflix que me ha sorprendido gratamente.
Por lo que parece, la serie está basada en un manga, o mejor "webtoon" asiático del mismo nombre: "SWEET HOME". Como no lo conocía, no entraré en purismos adaptativos ni comparaciones ajenas a mi comentario, que desconozco, ni para mí vienen a cuento.
La serie coreana "Sweet Home" puede parecer un constructo tópico-típico, pastiche de muchas cosas, pero en cambio, a mi modo de verlo, maneja tópicos temáticos mezclados de una forma realmente asombrosa, servida en 10 episodios apasionantes y que, por tanto, confiere a la serie una calificación muy distinta, con idiosincrasia propia, y alejada del "más de lo mismo". Argumentalmente me ha interesado mucho y, desde su presentación, episodio tras episodio va a más, y mucho más. Un ejercicio fascinante, cuando no mesmerizante.
Los temas son: virus post-apocalíptico, monstruos, survival y ambiente urbano deprimente y ruinoso. Por poner referencias televisivas, que nos pueden venir a la cabeza, al verla: "La Niebla", "Silent Hill", "The Walking Dead", "La Guerra de los Mundos", etc...Sin embargo, en mi opinión, y a la manera más genuinamente coreana es todo eso y más. Lógicamente, si uno mira únicamente el trailer, se perderá (cayendo en el prejuicio del desconocimiento) uno de sus puntos argumentales fuertes que ahí no se refleja: el elemento dramático humano que acompaña a los personajes, muy bien perfilados, con el impacto de la situación, que tienen en común y los relaciona, así como sus miserias vitales anteriores al "dia 1", con dos ventajas con respecto, por ejemplo, a "The Walking Dead": en una temporada de 10 episodios logra lo que a aquella le costó varias temporadas. De otra parte, la estética y la brutalidad, sin remilgos, de la violencia de las escenas, es francamente una auténtica salvajada, que, como sólo pueden hacer las cintas asiáticas, exuda auténtica belleza en combinación con los momentos más contemplativos.
Tiene sus menos, naturalmente, pero me pueden sus muchos "más", destacando por encima de otras series coreanas más típicamente pastelonas. Toda una fiesta disfrutable, con borrachera y resaca incluidas.
Para mí, junto con "Kingdom", una de esos tesoros televisivos coreanos que están escondidos en NETFLIX, bajo mucha morralla (asiática incluída).
Vista entera y muy RECOMENDABLE. Abstenerse críticos persistentes del cine asiático (por ejemplo, de la original "Old Boy"); o no...
A esta primera temporada le seguirá otra, presumiblemente, pero en ésta, ya quedan cerrados y descubiertos los ejes fundamentales que mueven la serie (o sea, que si no hubiera más, uno ya se quedaría satisfecho). _________________ “Hay dos tipos de viajeros en la vida, aquellos que parten y aquellos que retornan, los primeros miran el mapa, los segundos miran al espejo…”
"Saberlo es fácil. Reconocerlo, es lo más difícil"
Ultima edición por faustoea el Mie Mar 17, 2021 6:40 pm, editado 2 veces
Registrado: Feb 12, 2005 Mensajes: 5375 Ubicación: A 11' del Meridiano 0
Publicado: Mie Mar 17, 2021 6:13 pmAsunto:
Coincido con faustoea en la recomendación de Sweet Home. Además las series coreanas suelen tener un tono costumbrista del que las japonesas suelen estar más alejadas. Las niponas tienden más a una trascendencia como de adolescente atormentado que, si bien también está presente en las coreanas, siempre se atempera con ese costumbrismo (en algunos puntos muy parecido al mediterráneo), y un punto de humor, que si no estás acostumbrado a ver cine coreano parece, en algunos momentos, hasta fuera de lugar.
Coincido con faustoea en la recomendación de Sweet Home. Además las series coreanas suelen tener un tono costumbrista del que las japonesas suelen estar más alejadas. Las niponas tienden más a una trascendencia como de adolescente atormentado que, si bien también está presente en las coreanas, siempre se atempera con ese costumbrismo (en algunos puntos muy parecido al mediterráneo), y un punto de humor, que si no estás acostumbrado a ver cine coreano parece, en algunos momentos, hasta fuera de lugar.
Coincido con tu apreciación, hamelin. _________________ “Hay dos tipos de viajeros en la vida, aquellos que parten y aquellos que retornan, los primeros miran el mapa, los segundos miran al espejo…”
"Saberlo es fácil. Reconocerlo, es lo más difícil"
Vista la serie de Marvel Loki y me ha dejado un buen sabor de boca.
Aun sin ser nada del otro jueves, me gustó que el tono está muy metido en los terrenos de la ciencia ficción, de hecho Doctor Who, Brazil de Terry Gilliam o la serie animada Rick and Morty se sienten muy presentes en la serie. Además de las buenas interpretaciones actorales de Tom Hiddleston, Owen Wilson y Sophia Di Martino. _________________ Pero yo me mantengo en una oscura habitación desalentándome, mirando el paso del espíritu humano...y no hay ninguna canción... sólo una decepción de silencio.
(Anathema "Shroud Of Frost")
Publicado: Mie Oct 13, 2021 8:32 amAsunto: Re: Serie coreana: SWEET HOME (Netflix)
¿Alguien de aquí ya se vio el nuevo mega éxito (y por lo que he leído, inesperado) de Netflix, El juego del calamar?
En lo particular me entretuvo bastante, me recordó mucho a la reciente serie japonesa Alice in Borderland, aunque esta última sí está metida de lleno en la ciencia ficción y la coreana (que también recuerda mucho a la serie de Black Mirror) se enfoca mucho más en el aspecto social sobre las desigualdades económicas.
faustoea escribió:
Al hilo de la mención de la serie japonesa "Alice in Borderland", que aún no he visto, me gustaría recomendar, incluso elogiar sin reparos otra serie, ésta coreana, de Netflix que me ha sorprendido gratamente.
Por lo que parece, la serie está basada en un manga, o mejor "webtoon" asiático del mismo nombre: "SWEET HOME". Como no lo conocía, no entraré en purismos adaptativos ni comparaciones ajenas a mi comentario, que desconozco, ni para mí vienen a cuento.
[…]
Para mí, junto con "Kingdom", una de esos tesoros televisivos coreanos que están escondidos en NETFLIX, bajo mucha morralla (asiática incluída).
También ya me vi estas dos series, muy entretenidas, sobre todo la de Kingdom, que me parecieron buenísimas las dos temporadas que lleva hasta el momento, así como el capitulo especial de 90 minutos que se estrenó hace poco llamado Kingdom:Ashin of the North.
Definitivamente Corea del Sur se esta convirtiendo en toda una super potencia mundial en el mundo audiovisual, el éxito que tuvieron hace dos años con Parasite y ahora con esta serie de El juego del calamar, es solo la punta del iceberg de la enorme cantidad de estupendas películas y series que lleva años produciendo esta nación asiática. _________________ Pero yo me mantengo en una oscura habitación desalentándome, mirando el paso del espíritu humano...y no hay ninguna canción... sólo una decepción de silencio.
(Anathema "Shroud Of Frost")
Registrado: Nov 27, 2008 Mensajes: 2917 Ubicación: Hispalis
Publicado: Mie Oct 13, 2021 12:01 pmAsunto: Re: Serie coreana: SWEET HOME (Netflix)
Rhapsody escribió:
Definitivamente Corea del Sur se esta convirtiendo en toda una super potencia mundial en el mundo audiovisual, el éxito que tuvieron hace dos años con Parasite y ahora con esta serie de El juego del calamar, es solo la punta del iceberg de la enorme cantidad de estupendas películas y series que lleva años produciendo esta nación asiática.
No olvidemos Tren a Busan, que es de lo mejor que he visto en cine de zombis.
Están que se salen. _________________ No cambio de vida, porque no quiero estropearlo.
Registrado: Feb 01, 2005 Mensajes: 43660 Ubicación: CDK 334
Publicado: Mie Oct 13, 2021 12:34 pmAsunto:
¿Nadie viendo Fundación?
Comprendo que la mayoría d elos personajes de Asimov son hombres y hay que actualizar en estos tiempos, pero me choca mucho ver algún personaje importante con el sexo cambiado. _________________ En una carrera: El primero es un ganador. El segundo un perdedor. Los demás simplemente compiten
Publicado: Mie Oct 13, 2021 7:10 pmAsunto: Re: Serie coreana: SWEET HOME (Netflix)
JoseFco escribió:
Rhapsody escribió:
Definitivamente Corea del Sur se esta convirtiendo en toda una super potencia mundial en el mundo audiovisual, el éxito que tuvieron hace dos años con Parasite y ahora con esta serie de El juego del calamar, es solo la punta del iceberg de la enorme cantidad de estupendas películas y series que lleva años produciendo esta nación asiática.
No olvidemos Tren a Busan, que es de lo mejor que he visto en cine de zombis.
Están que se salen.
Oh sí, excelente cinta, también para mí es de lo mejor que he visto de películas de zombies... sino es que la mejor.
Por cierto, el protagonista de Tren a Busan, también actúa en el El juego del calamar>>>SPOILER<<< _________________ Pero yo me mantengo en una oscura habitación desalentándome, mirando el paso del espíritu humano...y no hay ninguna canción... sólo una decepción de silencio.
(Anathema "Shroud Of Frost")
Registrado: Nov 20, 2007 Mensajes: 478 Ubicación: Terror en la Niebla
Publicado: Jue Oct 14, 2021 4:56 pmAsunto:
alex escribió:
¿Nadie viendo Fundación?
Comprendo que la mayoría d elos personajes de Asimov son hombres y hay que actualizar en estos tiempos, pero me choca mucho ver algún personaje importante con el sexo cambiado.
No creo que sea por quedar bien. Sinceramente creo es por dinero. Cada vez hay más mujeres interesadas en la SF. ¿O no? _________________ "Tienes problema...no solución...¡No problema!" Sen-sei Miyagi (Karate Kid) https://www.bobala.cat
Publicado: Jue Oct 14, 2021 7:13 pmAsunto: Re: Serie coreana: SWEET HOME (Netflix)
Rhapsody escribió:
¿Alguien de aquí ya se vio el nuevo mega éxito (y por lo que he leído, inesperado) de Netflix, El juego del calamar?
En lo particular me entretuvo bastante, me recordó mucho a la reciente serie japonesa Alice in Borderland, aunque esta última sí está metida de lleno en la ciencia ficción y la coreana (que también recuerda mucho a la serie de Black Mirror) se enfoca mucho más en el aspecto social sobre las desigualdades económicas.
faustoea escribió:
Al hilo de la mención de la serie japonesa "Alice in Borderland", que aún no he visto, me gustaría recomendar, incluso elogiar sin reparos otra serie, ésta coreana, de Netflix que me ha sorprendido gratamente.
Por lo que parece, la serie está basada en un manga, o mejor "webtoon" asiático del mismo nombre: "SWEET HOME". Como no lo conocía, no entraré en purismos adaptativos ni comparaciones ajenas a mi comentario, que desconozco, ni para mí vienen a cuento.
[…]
Para mí, junto con "Kingdom", una de esos tesoros televisivos coreanos que están escondidos en NETFLIX, bajo mucha morralla (asiática incluída).
También ya me vi estas dos series, muy entretenidas, sobre todo la de Kingdom, que me parecieron buenísimas las dos temporadas que lleva hasta el momento, así como el capitulo especial de 90 minutos que se estrenó hace poco llamado Kingdom:Ashin of the North.
Definitivamente Corea del Sur se esta convirtiendo en toda una super potencia mundial en el mundo audiovisual, el éxito que tuvieron hace dos años con Parasite y ahora con esta serie de El juego del calamar, es solo la punta del iceberg de la enorme cantidad de estupendas películas y series que lleva años produciendo esta nación asiática.
Sí, en efecto, la serie coreana El juego del calamar, de Netflix, es muy buena y, sobre todo, diferente. Al igual que ya hice con Sweet Home y Kingdom, son series que recomiendo, sí o sí.
La japonesa Alice in Borderland está bien (una vez ya vista) pero para mi gusto queda un poco por debajo, destacando menos, que las coreanas mencionadas, que son relevantes y sorprendentes... _________________ “Hay dos tipos de viajeros en la vida, aquellos que parten y aquellos que retornan, los primeros miran el mapa, los segundos miran al espejo…”
"Saberlo es fácil. Reconocerlo, es lo más difícil"
Comprendo que la mayoría d elos personajes de Asimov son hombres y hay que actualizar en estos tiempos, pero me choca mucho ver algún personaje importante con el sexo cambiado.
De momento, visto el primer episodio de presentación y no está nada mal.
En cuanto al tema de personajes, bueno, tengo una ventaja: leí la trilogía básica de Asimov hace más de dos décadas y, sinceramente, se me ha difuminado bastante el argumento y sus personajes. Supongo que, por ese motivo, no noto tanto el "cambio" de masculinos por femeninos, y no me vienen a la cabeza comparaciones que me molesten...Pero es una cuestión de memoria personal; entiendo, y respeto, que si uno lo tiene fresco le resulte chocante la licencia creativa televisiva. _________________ “Hay dos tipos de viajeros en la vida, aquellos que parten y aquellos que retornan, los primeros miran el mapa, los segundos miran al espejo…”
"Saberlo es fácil. Reconocerlo, es lo más difícil"
Comprendo que la mayoría de los personajes de Asimov son hombres y hay que actualizar en estos tiempos, pero me choca mucho ver algún personaje importante con el sexo cambiado.
No creo que sea por quedar bien. Sinceramente creo es por dinero. Cada vez hay más mujeres interesadas en la SF. ¿O no?
Creo que, francamente, el género literario de la ciencia ficción, en general, se le resiste bastante a las mujeres y no suelen inclinarse por el -y convivo con varias, de diferentes generaciones-. Otra cosa es que determinadas autoras, que escriben un determinado tipo de ciencia ficción, interesen a tod@s, tanto a mujeres como a hombres, tipo Doris Lessing, Ursula K. Leguin, incluso Lois McMaster Bujold, etc.
Evidentemente, es una impresión basada en mi experiencia y trato con lectoras e, incluso, aficionadas a las series de TV, incluso mujeres gamers (que hay menos), medios en los que se repite la misma situación y se adivina esa tendencia.
Lo cual no significa -y que nadie se me vaya a ofender- no haya mujeres a las que les pueda interesar la ciencia ficción pero, según mi impresión, son excepciones, desde el punto de vista de porcentaje.
En cambio, los gustos son más homogéneos y repartidos en géneros literarios como el fantástico o el terror literarios. _________________ “Hay dos tipos de viajeros en la vida, aquellos que parten y aquellos que retornan, los primeros miran el mapa, los segundos miran al espejo…”
"Saberlo es fácil. Reconocerlo, es lo más difícil"
Registrado: Dec 07, 2006 Mensajes: 500 Ubicación: Cyberespacio
Publicado: Sab Oct 16, 2021 4:22 amAsunto:
Solo he visto los primeros minutos de Fundación, a ver si la próxima semana veo todos los episodios.
Por ahora yo no me he perdido ninguno de los capítulos de American Horror Story: Double Feature, la próxima semana será el gran final de temporada. Ha sido una trama basada en las teorías conspirativas desde el caso Roswell, aunque ya hace 19 años en The X-Files abordaron esas teorías, aunque ahora American horror story aplica más detalles, especula con hechos de la historia para recrear escenas conspirativas. Hay buena expectativa con el final, sobre todo en ver lo que unirá a la primera historia de esta temporada.
Registrado: Nov 20, 2007 Mensajes: 478 Ubicación: Terror en la Niebla
Publicado: Jue Oct 21, 2021 12:14 amAsunto:
Fundación nada que ver con el libro y todo que ver. Imposible hacer una serie fiel del primer libro. La adaptan como pueden y posiblemente conseguirán un muy buen resultado, pero poco que ver.
Y es que no se puede adaptar. Relatos independientes y que abarcan distintos siglos, mundos que vuelven al petroleo, el machismo del relato, los sacerdotes de la ciencia de la primera fundación, hay demasiadas cosas desfasadísimas e inadaptables en el libro.
A partir de Fundación e imperio, y sobretodo con el Mulo, creo que será más fácil de adaptar. _________________ "Tienes problema...no solución...¡No problema!" Sen-sei Miyagi (Karate Kid) https://www.bobala.cat
Registrado: Jan 31, 2005 Mensajes: 2754 Ubicación: La ciudad sin nombre
Publicado: Vie Oct 22, 2021 11:42 amAsunto:
Estoy viendo The Blacklist y la recomiendo encarecidamente, un gran James Spader y un buen grupo de secundarios compensan a la sosa de la coprotagonista.
Y The Expase, de la que esperaba bastante más.
Y acabo de terminar temporada de Legens ¡ magnífica! _________________ Hay dos clases de personas,las que van a algún sitio y las que no van a ninguna parte.Era un exciudadano de ningún sitio,y echaba en falta mi hogar."I was born,under the wandering star"
Registrado: Feb 15, 2005 Mensajes: 314 Ubicación: Helmántica
Publicado: Vie Nov 05, 2021 2:35 pmAsunto:
He visto unas cuantas pero por seleccionar y recomendar "la crema":
- Mad Men: A falta de solo una temporada (las saboreo con paciencia, más que engullirlas) me parece una grandísima serie y seguramente el retrato más acertado respecto al narcisismo cultural y su problema con la identidad, que pone de lleno el dedo en la llaga con el origen del problema: la publicidad, y cómo alteró la percepción del individuo vs. entorno desde la segunda mitad del siglo XX. Hay otras cosas, pero esto es lo principal y la razón por la que la serie ha tenido éxito y seguirá siendo relevante en el futuro. Me fascina cómo han sabido capturar este aspecto con tanta congruencia y lucidez y sólo por eso merece la pena.
- Misa de medianoche: es lenta, y contiene muchos monólogos filosóficos de esos que alienan a las masas, pero merece mucho la pena por cómo coge velocidad hacia el final. Tiene el sello Mike Flanagan, y aunque no es tan melancólica como The Haunting of Hill House ni tan atmosférica como The Haunting of Bly Manor, los sellos de autor están ahí y seguramente sea su obra más redonda tanto a nivel conceptual como de pulso narrativo (la catarsis final es tremenda). De la trama mejor no saber nada antes de verla porque así el "revisionismo religioso" que hace Flanagan sorprende mucho más.
- Invencible: la adaptación del cómic de superhéroes de Kirkman (el autor de Walking Dead). Un acierto que sea animación y no imagen de real, porque realmente solo así se consigue ese efecto de mezclar la sensación de maravilla de un cómic de superhéroes con los momentos de absoluta brutalidad y oscuridad que tiene la trama por momentos (me encanta que hayan respetado el nivel de gore original). Espero la segunda temporada impaciente.
- Better Call Saul 5ª temporada: una gozada, una serie que está seguramente al nivel de Breaking Bad pero que tristemente por su aproximación más clásica (no es tan frenética desde el principio) pasa injustamente desapercibida.
He visto más con resultados variables pero por debajo de las mentadas: Vikingos (bien), The boys (bien, pero sacrifica el macarrismo por el drama muchas veces y esto no siempre me gusta), You (una delirante comedia negra, pero no es para todo el mundo), Battlestar Galactica (con 15 años de retraso pero la vi: momentos brillantes aislados que justifican por los pelos un desarrollo algo denso y mejorable), El cuento de la criada (primera temporada bien, resto regular tirando a suspenso). _________________ CdK Number: 7785
Vista la primera parte de la cuarta temporada de Stranger Things y me ha parecido muy buena, casi al nivel de aquella gozada que fue la primera temporada, que a mí me sigue pareciendo todavía y hasta el momento la mejor de todas.
Los capítulos tienen una duración más larga de lo habitual (todos se van arriba de los 60-70 minutos), además de que aumentaron notoriamente el elemento terrorífico y de violencia gráfica.
Me fascinó el homenaje que le hicieron a Kate Bush en uno de sus capítulos y lo bien que incorporaron su música en uno de los momentos más emotivos de toda la serie. _________________ Pero yo me mantengo en una oscura habitación desalentándome, mirando el paso del espíritu humano...y no hay ninguna canción... sólo una decepción de silencio.
(Anathema "Shroud Of Frost")
Registrado: Jan 31, 2005 Mensajes: 2754 Ubicación: La ciudad sin nombre
Publicado: Jue Jun 23, 2022 10:54 amAsunto:
Estación 11
Una historia postapocalíptica cuanto menos curiosa _________________ Hay dos clases de personas,las que van a algún sitio y las que no van a ninguna parte.Era un exciudadano de ningún sitio,y echaba en falta mi hogar."I was born,under the wandering star"
Visto los dos capítulos finales de la cuarta temporada de Stranger Things.
Muy disfrutables y sí logran darle un buen cierre a esta parte de la trama, aunque si me parecieron excesivamente largos, el último se va para casi las dos horas y media, lo que sí lo vuelve algo monótono y excesivo hacia el final. Películas ochenteras como Back to the Future, ET o The NeverEnding Story duran igual o menos que este solo capítulo final de temporada. Hubiera quedado mejor si estos dos últimos episodios los hubieran dividido en tres (incluso cuatro) capítulos.
Por lo demás, me encanta Stranger Things, espero con gusto la quinta y última temporada de esta ochentera y nostálgica serie, que tan buenos momentos me ha hecho pasar _________________ Pero yo me mantengo en una oscura habitación desalentándome, mirando el paso del espíritu humano...y no hay ninguna canción... sólo una decepción de silencio.
(Anathema "Shroud Of Frost")
Todas las horas son GMT + 1 Hora Ir a página Anterior1, 2, 3 ... 172, 173, 174
Página 174 de 174
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro