La primera ministra del Reino Unido, Liz Truss, ha sido incapaz de resistir las presiones de sus colegas del Partido Conservador, que veían hundirse por el sumidero todas sus expectativas electorales después del anuncio de una impopular rebaja de impuestos. El ministro de Economía, Kwasi Kwarteng, ha sido este lunes el señalado para pasar por la humillación de comunicar que echaba marcha atrás a la medida más odiada de todas las que había anunciado apenas hace una semana: la supresión del tipo máximo del 45% del IRPF para las rentas más altas (los contribuyentes que cobran más de 170.000 euros anuales).
“Ha quedado claro que la supresión del tipo del 45% se ha convertido en un distracción que altera nuestra misión principal de abordar los desafíos que afronta el país”, ha escrito Kwarteng en un comunicado publicado a primera hora de la mañana en su cuenta de Twitter. “Por ello, anuncio que ya no procederemos a esa supresión. Lo hemos entendido. Hemos escuchado”, ha asegurado.
...
La propia Truss admitió también ese mismo día que se había equivocado en el modo en que anunció sus planes fiscales (sin el respaldo de un informe económico independiente, y sin terminar de especificar algunas de las medidas). La primera ministra sugirió, también en la BBC, que la idea de suprimir el tipo máximo del 45% no había sido suya sino de su ministro Kwarteng. Y ha sido él, finalmente, quien ha tenido que dar la cara primero para intentar salvar la de su jefa. “Hay humildad y arrepentimiento en esta retirada, y las asumo plenamente”, doblaba la cerviz el ministro en el programa Today de la BBC.
Nada nuevo para los que aplican la economía de la señorita Pepis:
Tres semanas después de llegar a Downing Street, Liz Truss ha presentado un presupuesto que ha desatado las alarmas de la comunidad financiera, ha provocado el derrumbe de la libra y ha arruinado las expectativas de los tories.
Hay veces en que la política económica se decide en torno a un solomillo. Una noche de 1974, el economista Arthur Laffer compartió mesa en el restaurante Two Continents de Washington con dos jabalíes de la administración americana, Dick Cheney y Donald Rumsfeld. Los dos jugaron después un papel relevante en la invasión de Irak y la búsqueda de armas de destrucción masiva. Pero aquella noche lo que les preocupaba era cómo bajar los impuestos. Fue justamente en aquella cena que Laffer se “inventó” la curva.
La Curva de Laffer es un diagrama en forma de U invertida que el economista dibujó sobre una servilleta de tela. El diagrama relaciona los ingresos por impuestos con los tipos de retención. Cuanto más altos son los tipos, las personas trabajan menos y los ingresos bajan (y viceversa). Con un impuesto 0, la recaudación es nula. Con un impuesto del 100%, nadie quiere trabajar y la recaudación también es nula. La discusión está en lo que pasa entre el 0 y el 100%. Como la curva tiene forma de U invertida, hay dos tasas impositivas diferentes, pero que recaudan la misma cantidad. Una lo hará con un nivel de retención fiscal menor que la otra. Lógicamente, los gobiernos siempre buscarán aplicar la menor de las dos tasas. Y los defensores de la rebaja de impuestos siempre intentarán convencernos de que estamos en el lado incorrecto de la curva.
La curva sirvió para justificar reducciones de impuestos. La tesis de que las rebajas estimulaban la economía no era nueva. Pero la curva era una manera brillante de visualizar las ideas y deseos que hervían en la cabeza de los asesores de Margaret Thatcher y Ronald Reagan cuando llegaron al poder en 1979 y 1980.
El diagrama tampoco era nuevo. Laffer lo utilizaba en sus clases desde hacía años. Quien lo popularizó fue el cuarto comensal, el periodista Jude Wanniski, que se guardó la servilleta y explicó la cena en un libro ( The Way the World Works , 1978).
Años después, Laffer dijo que no recordaba lo ocurrido aquella noche. Tampoco los economistas fueron generosos con la curva. La acusaron de imprecisa. Y la realidad no la ha refrendado: raras veces las reducciones de impuestos reportan aumentos de la recaudación. Pero la historia se hizo viral. Según el nobel Robert J. Shiller, lo que la hizo tan popular fue el cómo se contó: la cena, dos hombres poderosos, el dibujo sobre un pedazo de tela...
Desde aquel Cameron -me parece que se llamaba- se han sucedido muchos primeros ministros a cierta velocidad. No parecen muy cómodos los británicos desde entonces.
De todos modos, como los británicos piensan que tienen el apoyo inquebrantable de EEUU, se adhirieron al Brexit sin pensárselo mucho
Los políticos además de gestionar deberían ejercer pedagogía. No quiero decir que digan lo que tenemos que votar pero que sí expongan, en profundidad y no superficialmente, todo lo que significa una elección entre varias alternativas.
Registrado: Feb 02, 2005 Mensajes: 8487 Ubicación: Madrid
Publicado: Mie Oct 05, 2022 9:55 pmAsunto:
"Acusaron de imprecisa la curva de Laffer"
Nos ha jodido, como que estaba dibujada en una servilleta. Ha descubierto América el colega.
La curva que dibujó Laffer no pretende ser precisa, esta solo podría determinarse por el método experimental y someter a todo un país durante bastante tiempo a una serie de experimentos económicos que ningún político querría asumir. Y aún así, esa curva podría ser válida para un país pero no para el de al lado, con unas circunstancias socio-económicas diferentes.
La curva que dibujó Laffer es simplemente una forma gráfica y sencilla de explicar un concepto que es lógico y que todo el mundo entiende, a saber: si subes indefinidamente los impuestos, llega un momento en que esta subida es contraproducente y puede llevarte a recaudar menos.
Por otro lado no sabemos qué hubiera pasado en Reino Unido con esta medida, probablemente habrían recaudado menos porque seguramente se encuentren en el lado izquierdo de la curva, pero recaudar menos no es necesariamente malo si va acompañado de una reducción de gasto. Y este ha sido el problema, que no había reducción de gasto programada y que se pretendía compensar con más emisión de deuda, los mercados se han puesto nerviosos y el resto ya lo sabemos.
Por cierto aquí tampoco reducimos gasto, al contrario. Menos mal que Antonio Sánchez nos regalará nuevos impuestos para asumirlo. Personalmente me encanta pagar impuestos altos en uno de los estados con el gasto público más ineficiente de Europa, y que cuando las cuentas no cuadran no se piense en reducir esta ineficiencia sino en apretar más al contribuyente. _________________ Zarox escribió: "Es lo que ahí. Una analfabetización constante y progresiva."
Registrado: Jun 27, 2006 Mensajes: 10281 Ubicación: Barcelona
Publicado: Jue Oct 06, 2022 8:55 amAsunto:
La existencia de una administración estatal se justifica porque aporta unos determinados bienes y servicios a sus administrados. Para que esto funcione debe obtener sus recursos de quienes los tienen y pueden darlos, es la razón de que haya impuestos en una sociedad democrática. Ya lo dijo Samuelson, el autor de uno de los libros de Economía que tuve que estudiar para aprobar la carrera: “los impuestos son el precio que pagamos por la sociedad civilizada”. Lo que no tiene sentido es creer que se puede vender el pastel y comérselo.
Hablando de Samuelson (y de alguien que vendía la moto de que en tiempo de crisis lo mejor era rebajar impuestos a los que tienen más beneficios, hasta que le dieron la patada en el culo): "Esta crisis es un trabajo de monstruos diabólicos" _________________ Francesc
Registrado: Feb 02, 2005 Mensajes: 8487 Ubicación: Madrid
Publicado: Jue Oct 06, 2022 7:27 pmAsunto:
Claro, nadie discute la necesidad de que haya impuestos. La cuestión es hasta dónde pueden llegar sin que se conviertan en un abuso.
Cada vez que se suben los impuestos, o cuando no se bajan habiendo inflación alta, las izquierdas repiten como un mantra aquello de que los impuestos son necesarios para carreteras y hospitales. Y es cierto, claro, pero esa afirmación de Samuelson es tan imprecisa como la curva de Laffer, y podría seguir utilizándose para tratar de justificar una presión fiscal del 70%, lo que sería una barbaridad aunque algunos lo crean el paraíso.
Además, la recaudación de impuestos tiene que ir pareja con dos conceptos: honestidad y eficacia. Si no, se convierte en una estafa.
Pondré un ejemplo: si tú contratas una tarifa de fibra 100 mb, la pagas, y descubres que te llegan solo 80 mb, denunciarás, supongo, porque te sentirás estafado.
Pues con los impuestos igual: si los españoles aportamos 200.000 millones en impuestos y nos repercuten solo 170.000, porque el resto se pierde entre corrupción e ineficacia, entonces nos están estafando.
Y es lo que está pasando, en España no se gestionan nuestros impuestos ni con honestidad ni con eficacia, así que a los que los pagáis tan alegremente solo recordaros que, además de carreteras y hospitales, le estáis subvencionando un par de comilonas semanales al jefe de gabinete de Ayuso, o un viaje con gastos pagados a Nueva York de Irene Montero y sus coleguitas, y también estás pagándole la nómina al funcionario que entra, ficha, sale y se pasa la mañana de compras. _________________ Zarox escribió: "Es lo que ahí. Una analfabetización constante y progresiva."
La Comunidad de Madrid acaba de premiar como emprendedor joven del año a Marco Palacios, un empresario de 22 años que, en cuestión de días, va a disolver su start-up tras captar cientos de miles de euros entre decenas de inversores.
El pasado 29 de septiembre, la consejera madrileña de Familia, Juventud y Política Social, Concepción Dancausa, entregó el galardón a Palacios, que con su proyecto Thesidewaysproject “diseña sillas de ruedas autónomas para entornos hospitalarios que pueden comunicarse con los ascensores y otras sillas y llegar a todos los lugares del centro de forma autónoma y segura”, recoge la nota de prensa del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso.
Registrado: Feb 02, 2005 Mensajes: 8487 Ubicación: Madrid
Publicado: Jue Oct 06, 2022 9:42 pmAsunto:
Repito. Honestidad y eficacia.
España es uno de los países más corruptos de Europa occidental, y el 86% de los españoles pensamos que la corrupción es un gran problema. Por algo será. Escándalos no nos faltan, desde luego.
Por otro lado estamos en el puesto 29º de los 37 países de la OCDE en eficiencia del gasto público. En esto influirá bastante que nuestros funcionarios sean los penúltimos de la UE en cuanto a productividad, solo por delante de los portugueses.
Mis conclusiones están basadas en datos. Si tan absurdas te parecen te debería resultar fácil rebatirlas. Te invito a que lo intentes, y sin enlacitos a ser posible, escribe algo pensado por ti mismo. _________________ Zarox escribió: "Es lo que ahí. Una analfabetización constante y progresiva."
Truss deja de ser primera ministra de Reino Unido apenas seis semanas de ser nombrada como sucesora de Boris Johnson, la líder 'tory' no ha logrado resistir a las presiones internas y, tras la renuncia de la ministra de Interior de en la tarde de este miércoles, Truss ha terminado por presentar su decisión.
Pocos días después de convertirse en 'premier', el 6 de septiembre, decidió lanzar un plan económico neoliberal, que consistía en una bajada masiva de impuestos. Tras hundirse el valor de la libra, comenzaron a surgir cada vez más voces críticas con su figura. Fue entonces cuando decidió pedir "perdón" y cesó su ministro de Economía, Kwasi Kwarteng, para nombrar a Jeremy Hunt, quien retiró casi al completo la reforma financiera anunciada.
Pero todos sus esfuerzos han sido insuficientes para contentar a los 'tories' contrarios a su figura y ha terminado por salir del Ejecutivo británico sin llegar a estar ni dos meses al frente. Según las últimas encuestas, una mayoría de miembros del partido conservador elegiría a Boris Johnson como 'premier', otra vez.
El tema de la lechuga lo dejaremos para otro dia. _________________ Francesc
Hay algo que me choca especialmente y es que lo que ha precipitado la caída de esta primera ministra ha sido un plan económico neoliberal. El partido conservador, ¿no debería haber celebrado ese plan? Qué va. No solo no lo ha celebrado sino que se ha cargado a la promotora. Lo dicho, no lo entiendo.
Registrado: Feb 02, 2005 Mensajes: 8487 Ubicación: Madrid
Publicado: Dom Oct 23, 2022 3:38 pmAsunto:
Hombre, mantener un gasto público muy alto no es un plan económico neoliberal.
A Truss se la han cargado los mercados, que acogieron muy mal ese plan. _________________ Zarox escribió: "Es lo que ahí. Una analfabetización constante y progresiva."
Registrado: Jun 27, 2006 Mensajes: 10281 Ubicación: Barcelona
Publicado: Lun Oct 24, 2022 8:35 amAsunto:
Liz Truss ha caído por prometer una gran bajada de impuestos habiendo gastos comprometidos. No creo que a los inversores, por muy liberales que sean, les haga mucha gracia saber que ya no van a cobrar.
Por eso a Boris Johnson le dieron la patada en el culo y, de momento, no parece que pueda volver a repetir. Lo demás que dice solo son excusas de mal pagador. _________________ Francesc
Todas las horas son GMT + 1 Hora Ir a página 1, 2Siguiente
Página 1 de 2
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro