Registrado: Feb 07, 2005 Mensajes: 5440 Ubicación: Magallanes
Publicado: Sab Sep 03, 2022 4:31 pmAsunto:
temucano escribió:
Nueva dimensión 109 de varios autores, cuyo principal gancho es la novela corta "Querido demonio" de Erik Frank Russell.
Buen número. Esa novela de EFR está excelente, una emotiva visión del postholocausto terrestre. También brilla por sí solo el relato "Te veo" de Damon Knight, que empieza lento pero sobre el final deslumbra, antes que Ted Chiang o Black Mirror ya existía el visor Ozo.
Otros destacables: "Del útero a la tumba" de Joseph Wesley, interesante perspectiva del soldado intergaláctico; y "Mañana es un millón de años" de J.G. Ballard, donde soplan los cronovientos en el Mar de los Sueños, imágenes que son poesía en movimiento.
Registrado: Feb 07, 2005 Mensajes: 5440 Ubicación: Magallanes
Publicado: Mar Sep 27, 2022 1:10 pmAsunto:
temucano escribió:
Por empezar A diez mil años luz de la extraordinaria James Tiptree Jr, o mejor dicho Alice Sheldon. Ya les cuento que tal.
Quince cuentos en total, bien intensos, para nada fáciles, (a veces creo culpa de la traducción), con multitud de extraterrestres extravagantes y emociones al límite. No encontré una joya excluyente, pero si algunos que me gustaron bastante, como: "Socorro", "Os somos fieles, Terra, a nuestra manera", "El hombre que volvió", "Te estaré esperando cuando la piscina esté vacía" y "Súbenos a casa".
"La raza venidera", también conocida como "La raza que nos suplantará" del autor de "Los últimos días de Pompeya" el poeta y político inglés Edward Bulwer Lytton.
Es sorprendentemente corta y esquemática, con toques satíricos a la hora de describir la supuesta sociedad subterránea que el narrador encuentra que recuerdan mucho a Swift. Aunque es bien sabido que se acabó convirtiendo en una inspiración de teosóficos, esotéricos y nazis, gente muy poco afín a la sátira.
¿Qué versión has leído, la de Ultramar o la nueva?
Yo la leí en Ultramar y compré hace un montón la revisión que se publicó en Equpo Sirius porque tenía ganas de releerla.
Sin duda es una de las mejores novelas de ciencia ficción nacionales. _________________ Si miras fijamente la realidad verás los píxeles.
¿Qué versión has leído, la de Ultramar o la nueva?
Yo la leí en Ultramar y compré hace un montón la revisión que se publicó en Equpo Sirius porque tenía ganas de releerla.
Sin duda es una de las mejores novelas de ciencia ficción nacionales.
En Mundos en el Abismo leí la versión del 25 aniversario de Bibliópolis que es igual que la de Ultramar con una pequeña corrección de estilo y alguna errata que tenía el original y la de Hijos de la Eternidad es de Ultramar.
Como bien dices es de lo mejorcito en cuanto a ciencia ficción a nivel nacional, siempre que superes el escollo de la ambientación y utilización de diversas palabras de la cultura de la India. Yo la primera vez que intenté leer el libro lo tuve que abandonar pero en éste segundo intento aguanté unas 100 páginas y ya me tenía totalmente absorbido. _________________ El Rincón Oscuro
¿Qué versión has leído, la de Ultramar o la nueva?
Yo la leí en Ultramar y compré hace un montón la revisión que se publicó en Equpo Sirius porque tenía ganas de releerla.
Sin duda es una de las mejores novelas de ciencia ficción nacionales.
En Mundos en el Abismo leí la versión del 25 aniversario de Bibliópolis que es igual que la de Ultramar con una pequeña corrección de estilo y alguna errata que tenía el original y la de Hijos de la Eternidad es de Ultramar.
Como bien dices es de lo mejorcito en cuanto a ciencia ficción a nivel nacional, siempre que superes el escollo de la ambientación y utilización de diversas palabras de la cultura de la India. Yo la primera vez que intenté leer el libro lo tuve que abandonar pero en éste segundo intento aguanté unas 100 páginas y ya me tenía totalmente absorbido.
De lo mejor que he leído de ciencia ficción en toda mi vida. Hace años compré la edición que venían los dos tomos en uno, se lo presté a alguien y nunca más se supo. Lo peor es que ni siquiera recuerdo a quién se lo presté...
No obstante, la primera vez que la leí fue en la edición de dos tomos. _________________ Si vis pacem, para bellum.
"Una vez más ha funcionado la democracia: entonces correremos."
¿Qué versión has leído, la de Ultramar o la nueva?
Yo la leí en Ultramar y compré hace un montón la revisión que se publicó en Equpo Sirius porque tenía ganas de releerla.
Sin duda es una de las mejores novelas de ciencia ficción nacionales.
En Mundos en el Abismo leí la versión del 25 aniversario de Bibliópolis que es igual que la de Ultramar con una pequeña corrección de estilo y alguna errata que tenía el original y la de Hijos de la Eternidad es de Ultramar.
Como bien dices es de lo mejorcito en cuanto a ciencia ficción a nivel nacional, siempre que superes el escollo de la ambientación y utilización de diversas palabras de la cultura de la India. Yo la primera vez que intenté leer el libro lo tuve que abandonar pero en éste segundo intento aguanté unas 100 páginas y ya me tenía totalmente absorbido.
De lo mejor que he leído de ciencia ficción en toda mi vida. Hace años compré la edición que venían los dos tomos en uno, se lo presté a alguien y nunca más se supo. Lo peor es que ni siquiera recuerdo a quién se lo presté...
No obstante, la primera vez que la leí fue en la edición de dos tomos.
Pues ahora no me queda claro qué libros componen la saga.
Según un comentario La Tercera Fundación, es este:
- Mundos en el abismo
- Mundos en la eternidad
- Hijos de la eternidad
- Mundos y demonios (terminado hace un par de días)
Yo pensaba que los 2 últimos eran reediciones. Si alguien me lo aclara, por favor, creo que haré una relectura de la saga. _________________ Si miras fijamente la realidad verás los píxeles.
¿Qué versión has leído, la de Ultramar o la nueva?
Yo la leí en Ultramar y compré hace un montón la revisión que se publicó en Equpo Sirius porque tenía ganas de releerla.
Sin duda es una de las mejores novelas de ciencia ficción nacionales.
En Mundos en el Abismo leí la versión del 25 aniversario de Bibliópolis que es igual que la de Ultramar con una pequeña corrección de estilo y alguna errata que tenía el original y la de Hijos de la Eternidad es de Ultramar.
Como bien dices es de lo mejorcito en cuanto a ciencia ficción a nivel nacional, siempre que superes el escollo de la ambientación y utilización de diversas palabras de la cultura de la India. Yo la primera vez que intenté leer el libro lo tuve que abandonar pero en éste segundo intento aguanté unas 100 páginas y ya me tenía totalmente absorbido.
De lo mejor que he leído de ciencia ficción en toda mi vida. Hace años compré la edición que venían los dos tomos en uno, se lo presté a alguien y nunca más se supo. Lo peor es que ni siquiera recuerdo a quién se lo presté...
No obstante, la primera vez que la leí fue en la edición de dos tomos.
Pues ahora no me queda claro qué libros componen la saga.
Según un comentario La Tercera Fundación, es este:
- Mundos en el abismo
- Mundos en la eternidad
- Hijos de la eternidad
- Mundos y demonios (terminado hace un par de días)
Yo pensaba que los 2 últimos eran reediciones. Si alguien me lo aclara, por favor, creo que haré una relectura de la saga.
Hasta donde yo sé:
1. Mundos en el abismo e hijos de la eternidad son los dos volúmenes que se publicaron por separado y son las dos partes consecutivas de la historia.
2. Mundos en la eternidad es la refundición de los dos volúmenes que menciono en el punto 1. La historia es la misma y tiene algún pequeño cambio en el texto, nada importante.
3. Mundos y demonios ni idea. No lo he leído. A ver si alguien nos ilustra sobre ello.
Un saludo. _________________ Si vis pacem, para bellum.
"Una vez más ha funcionado la democracia: entonces correremos."
Registrado: Nov 27, 2008 Mensajes: 2917 Ubicación: Hispalis
Publicado: Dom Nov 20, 2022 7:40 pmAsunto:
pacus_prime escribió:
Hasta donde yo sé:
1. Mundos en el abismo e hijos de la eternidad son los dos volúmenes que se publicaron por separado y son las dos partes consecutivas de la historia.
2. Mundos en la eternidad es la refundición de los dos volúmenes que menciono en el punto 1. La historia es la misma y tiene algún pequeño cambio en el texto, nada importante.
3. Mundos y demonios ni idea. No lo he leído. A ver si alguien nos ilustra sobre ello.
Un saludo.
La saga iría de la siguiente manera:
-El Refugio. Posteriormente reescrita y reeditada como Némesis (sólo he leído la original, que alguien me corrija si no es exactamente así). Ambientada en un futuro no muy lejano al nuestro, y por lo tanto, un pasado lejanísimo al del resto de la serie.
-Mundos en el abismo + Hijos de la eternidad. Como bien dice Pacus Prime, posteriormente se publica Mundos en la eternidad, que es la unión de ambas novelas en una sola, con pequeñas correcciones menores.
-En un vacío insondable. Novela corta, difícil de encontrar en físico, en la que conoceremos más sobre como funciona la sociedad Angriff. Muy recomendable.
-Mundos y demonios. Ya sin Javier Redal. Por ahora, última entrega de la serie (y encima te deja con una suerte de cliffhanger). Profundiza en la sociedad angriff, y nos lleva a la mismísima esfera de Dyson. Quizá la más floja, y aún así, también muy recomendable.
También existen dos antologías, tituladas Akasa-Puspa, de Aguilera y Redal y Antes de Akasa-Puspa, en la que diferentes autores aportan una historia ambientada en este atractivo universo.
En fin, que ojalá Juan Miguel Aguilera se decida algún día a darle una continuación a Mundos y demonios. _________________ No cambio de vida, porque no quiero estropearlo.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro