Registrado: Feb 01, 2005 Mensajes: 34962 Ubicación: Chichirichachi
Publicado: Lun Sep 26, 2005 9:01 amAsunto:
A mí "El hombre demolido" tampoco me dijo gran cosa, pero creo que ésta le da cien mil patadas.
De todos modos, me parece que es una de esas novelas cuyo efecto puede cambiar mucho según el ánimo con el que entremos en ella. Tiene un estilo tan marcado, que o te suscita gran rechazo, o la adoras.
Lo de "no tener ni pies ni cabeza", pues bueno, como el 99% de las historias fantásticas, aproximadamente. Si te paras a pensarlo... ¿tiene "Drácula" pies y cabeza?, ¿o "El Señor de los Anillos"?, ¿o "Crónicas marcianas"? Pues no, no tienen ni pies ni cabeza. Pero se trata de literatura de evasión y de ponerle un poco de imaginación, sino...
La suspensión de la incredulidad que decía Coleridge. Si empiezas a leer ya "con la mosca detrás de la oreja" porque no te crees el jaunteo (o peor aún, esperando que aparezca alguna "explicación" sobre el tema), pues no vas a disfrutar la novela.
Los personajes tienen motivaciones absurdas, la sociedad y la ambientación están francamente mal construídas y lo del jaunteo está tratado con rigor nulo
Lo primero que comentas es absolutamente palmario, y con respecto a lo demás en buena parte también.
Lo curioso es que aún con esos defectos la novela es trepidante y fresca, quizá ese sea su mérito. Opino que este tipo de novelas te van a marcar en un sentido u otro dependiendo de como la leas, si libre de ataduras y creyéndote lo que te cuentan o con un espíritu más crítico (sin duda consecuencia de muchas lecturas de género en la mochila).
En este sentido es cierto que puede resultar más sencillo escribir saltándote ciertas reglas que los escritores modernos respetan, como es la coherencia, pero sigo pensando que la novela a envejecido estupendamente, y que como historia para pasar un rato divertido no tiene igual.
Los personajes tienen motivaciones absurdas, la sociedad y la ambientación están francamente mal construídas y lo del jaunteo está tratado con rigor nulo
Lo primero que comentas es absolutamente palmario, y con respecto a lo demás en buena parte también.
No tan palmario, pues un servidor no está de acuerdo con ello, a mi me gustan los personajes, incluyendo al "Tigre" (o mejor dicho, especialmente "el Tigre", y no me parece que tengan motivaciones absurdas. Me gusta esa sociedad algo loca, y la ambientación también. Lo del jaunteo pues ya lo he explicado: a mi me importa tres pitos que no esté tratado con rigor.
Cita:
Opino que este tipo de novelas te van a marcar en un sentido u otro dependiendo de como la leas, si libre de ataduras y creyéndote lo que te cuentan o con un espíritu más crítico (sin duda consecuencia de muchas lecturas de género en la mochila).
Os puedo pasar críticas muy favorables de gente que no creo que se pueda decir que no tenga lecturas de género en la mochila.
No tan palmario, pues un servidor no está de acuerdo con ello, a mi me gustan los personajes, incluyendo al "Tigre" (o mejor dicho, especialmente "el Tigre"), y no me parece que tengan motivaciones absurdas.
A mí, y muy personalmente, esa sed de venganza a toda costa y esa forma de actuar fuera de si me parece cuando menos, poco creible.
La verdad es que te doy la razón, creo que yo mismo podría meterme en esa categoría. Quizá me refiero a un tipo de lector que ha evolucionado en un determinado sentido, pero es verdad que el componente de que algo en definitiva te guste es algo bastante intangible.
Cuando terminhe "Las estrellas..." fue una sensacion de incledulidad total. No por que no me creyese el jaunteo (es teleportacion xk si, sin mas explicion), si no....xk es genial ! ! ! ! ! ! ! !!
Todo, desde Foyle,pasando por la sociedad del siglo XXIV y acabando en un final conmovedor. El primer pensamiento logico k tube despues de terminarlo fue "por cosas como esta es por que leo ciencia ficcion".
En sentido de la maravilla, ritmo y diversion no tiene rival.
Ultima edición por valarMorghulis el Mie Sep 28, 2005 8:17 pm, editado 1 vez
Registrado: Jan 30, 2005 Mensajes: 1564 Ubicación: El Muro (fuera de aquí Finarfuck)
Publicado: Mie Sep 28, 2005 2:49 pmAsunto:
Hola Valar, antes de que alguien te lo pida y lo llames enterado sin razón, lo haré yo y así no faltarás a la verdad No escribas abreviando tipo móvil por favor, porque es mejor para la lectura de los participantes en los foros, porque es una página sobre literatura y queda más "chik" porque blablabla y por que lo digo yo _________________ "Hoy nuestras flechas oscurecerán el sol". "Tanto mejor, así lucharemos a la sombra"
Registrado: Feb 06, 2005 Mensajes: 629 Ubicación: Lejos
Publicado: Dom Oct 02, 2005 12:46 pmAsunto:
Me parece una buena historia, pero como en El conde de Montecristo se cuenta exactamente la misma... La verdad, Las estrellas mi destino me gustó, y disfruté leyéndola, pero a medida que pasaba páginas la impresión de que ese libro ya lo había leído, pero en mejor, se iba haciendo más y más presente. Y a la historia le sienta mucho mejor la época en la que la relata Dumas. A mi me quedó más sensación de copia que de adaptación, y por eso no dejó de ser un libro con una buena historia, pero que no era suya. _________________ ...mi alma baila tangos con la soledad
Lo he terminado hoy, y he vuelto a sufrir el síndrome de la "máxima expectativa". Tenía tantas y tan buenas referencias que en cierto modo me ha decepcionado. Estoy segura de que lo habría disfrutado más si no hubiera esperado tanto.
Por otra parte, he encontrado imágenes poderosas como la del tigre bajo la piel de Foyle que surge cuando tiene una fuerte emoción, o la del hombre en llamas y su identidad. Dada mi incapacidad para reconocer una especulación científica bien hecha, para mí la magia de la ciencia ficción estriba en la creación de imágenes sorprendentes y evocadoras, en mundos extraños pero dotados de coherencia y credibilidad. Ventanas a universos distintos.
Registrado: Feb 03, 2005 Mensajes: 5519 Ubicación: Desubicado
Publicado: Vie Abr 21, 2006 8:56 pmAsunto:
Pshe. Del mismo me pareció mucho mejor Computer Connection. A mí no me parece increible el hecho de jauntear, sino el chocho que monta para vengarse de los que le dejan ahí tirado en el espacio. A ver si me lo releo, pero no me pareció demasiado bueno.
Registrado: Feb 03, 2005 Mensajes: 4105 Ubicación: Babia
Publicado: Mie May 10, 2006 6:32 pmAsunto:
Acabo de hacer una relectura y bufff, el libro sigue siendo genial. Igual de frenético y electrizante que cuando lo lei hace tres o cuatro años. Vamos, me lo he leído en 25 horas así que...
Me repito pero los dos últimos capítulos me siguen emocionando como una perra. Increíbles, los pelos como escarpias.
Sobre lo de la sociedad, la credibilidad y todo eso a mí me gusta recordar algunas frases del mismo libro de Bester como que:
"Era una Edad de Oro, una época de grandes aventuras, de vidas frenéticas y muertes violentas... pero nadie pensaba en ello. Era un futuro de fortunas y robos, pillaje y rapiña, cultura y vicios... pero nadie lo admitía. Era una época de posturas extremas, un fascinante siglo de rarezas... pero a nadie le gustaba."
"Estaban ciegos para los fríos hechos de la evolución... para la idea de que el progreso surge del choque de extremos antagónicos, del matrimonio de monstruosidades máximas."
Por cosas como esta y por el final y la elección de Foyle con sus discursos a la multitud yo veo esa sociedad loca perfectamente creada para que Bester nos cuente su idea, su parábola. Al fin y al cabo nos está hablando de nosotros y de nuestra propia sociedad ¿no? _________________ "...cuando un libro comunica algo válido, su ritmo silencioso persiste incluso mientras lo devoran las llamas, y es que un verdadero libro siempre indica algún camino nuevo que conduce más allá de sí mismo."
Registrado: Feb 05, 2005 Mensajes: 10066 Ubicación: Ankh-Morpork
Publicado: Mie May 10, 2006 6:51 pmAsunto:
hamelin escribió:
Otro que salió ligeramente defraudado con la novela al tener demasiadas expectativas con ella.
Otro más, y creo que somos cinco ya. Le he votado un "Bien". Aunque el libro dejó imágenes en mi memoria que aún permanecen, lo cierto es que me parecía estar leyendo un cómic de los 4 fantásticos contra el Dr. Muerte, en el que el autor ponía la obra al servicio de las escenas de acción.
Por encima de todo, lo que casi me hizo dejar el libro fue la absurda sed de venganza, ciega, desproporcionada, totalmente ilógica, irracional, y para mí absolutamente poco creíble, del protagonista. Un protagonista que, por lo demás, me caía profundamente antipático (a la altura del de Maske:Taeria, por ejemplo). Hay puntos del libro que me interesaron (las escenas de acción, la introducción del jaunteo como si fuera lo más natural del mundo), pero en conjunto me pareció un libro medio tirando a buenecillo. Y, si encima decís que es una adaptación de "El conde de Montecristo" (libro que no he tenido aún el privilegio de leer, y película que ya se me ha olvidado), pues peor lo ponéis. En cuanto al final del libro, un final con características del tipo "soy un súper-hombre, tengo poderes y hago lo que quiero, así que me vengo de los malos y luego comparto mis conocimientos por el bien de la humanidad" (y perdonadme que esté simplificando tanto y quedándome sólo con lo malo, pero es que esto es una crítica), pues tampoco me pareció nada del otro mundo.
Después de leer el libro, decidí retrasar hasta más tarde otras lecturas de Bester. Y, desde luego, no me apetece releer "Tigre, tigre". No es malo, pero esperaba mucho más de él, esperaba una obra que me impactara y me mostrara algo nuevo, quizá un libro que significara un antes y un después, por lo que había oído sobre él.
Como historia de personajes apasionados me pareció mejor, por poner sólo un ejemplo, "Muerte de la luz"; aunque supongo que, para gustos...
Registrado: Feb 03, 2005 Mensajes: 4105 Ubicación: Babia
Publicado: Mie May 10, 2006 11:16 pmAsunto:
Bueno, lo que sí es verdad es que ahora igual sorprenda menos y en su época lo hiciera más.
Me creo la historia y al personaje porque desde el principio me cautiva. No sé, creo que este es un libro de sensaciones, de sumergirte y dejarte llevar, y por eso depende de cómo afrontes el libro, de como te pille, o de tus gustos, pues te puede decir mucho, poco o nada. De todo hay. Eso sí, a los que no os gusta estáis equivocados
El final... no sé, para mí es un despertar, así en general, pero tampoco sé explicarlo más. Como ya digo, son todo sensaciones _________________ "...cuando un libro comunica algo válido, su ritmo silencioso persiste incluso mientras lo devoran las llamas, y es que un verdadero libro siempre indica algún camino nuevo que conduce más allá de sí mismo."
Registrado: Feb 06, 2005 Mensajes: 5448 Ubicación: Murcia
Publicado: Mar May 16, 2006 1:16 amAsunto:
Cita:
Bueno, lo que sí es verdad es que ahora igual sorprenda menos y en su época lo hiciera más.
No creo, a mí me sorprendió mucho, le pega mil patadas a la mayoría de la Ciencia-Ficción que he leido. Es un libro con verdadera mala leche, con un personaje loco que vive para su venganza, ¿absurdo? mirad en el periodico si no pasan cosas más absurdas, Foyle no es un heroe, es un paria que encuentra en la venganza un modo de vida, una válvula de escape, pero que en el fondo no es más que una excusa para destruir todo lo que pilla a su paso, que es su verdadera ansia, sea bueno o malo.
Puede que las ideas no sean muy originales a día de hoy, pero yo no he encontrado un libro con tanta rabia como este. _________________ Cyberdarkiano 1714
------------------------------------------------------
We don't have to be stars exploding in the night, nor electrical fuse under the cover. We don't have to be anything quite so unreal, let's just be lovers.
-----------------------
En primer lugar decir que este es el primer libro que consigo leer a un "ritmo razonable" (al menos 100 paginas al día) desde mi "crisis lectora".
Voy a basarme en el comentario que he colgado en la Biblioteca Sedice, aunque tambien intentare contestar a algunos de vuestros mensajes.
Compre esta novela atraído por su selección entre los “25 imprescindibles de la Ciencia Ficción”, en Cyberdark.
No sabía de qué iba la historia hasta que leí el texto de contraportada. Texto que creo que no le hace justicia a la historia que aquí se narra.
No es una historia sobre el futuro. Gully Foyle por sí solo se come a los avances científicos y a los problemas político-militares que se narran de fondo.
Es la historia de una venganza. Cruel e imprudente a comienzo, pero que acaba condicionando a Foyle y a todo el Sistema Solar según se acerca a su objetivo.
¿Que su venganza es absurda e ilógica? Claro que sí. Nadie te lo va a negar. Pero a veces un hombre necesita un ultimo desprecio para activar el ingenio que le permite remontar la adversidad.
A lo largo de la novela Gully acumula no solo poder y riqueza, sino también conocimiento y sabiduría que le ayuden en la consecución de su venganza. Hasta que deja de ser un mero reducto de odio para ser algo mucho más grande.
Es cierto que el final es extraño. Nunca me he llevado bien con este tipo de finales. Pero por otro lado me gusta toda esa historia del "pez que se muerde la cola", me recuerda a otro libro de la misma epoca: Puerta al verano, de Heinlein.
El resto de personajes hay que admitir que no estan a la altura del protagonista. Pero es que por Gully Foyle se compensa todo eso.
Como acabo ed darme cuenta de que me perdí el comentario de este libro en su momento, lo voto ahora. Le he puesto un Sobresaliente, me encantó y disfruté como una enana leyendolo desde el principio hasta el final.
Supongo que contribuyó a que me gustase que leí este libro a raiz de un cuento de Bester que leí en Cronopaisajes y con el que me divertí horrores. Y las estrellas mi destino acabó de confirmame que me gusta el estilo Bester _________________ “The worst isn’t done. The worst is just beginning, and there are no happy endings.” -- Samwell Tarly
"Turn up the lights. I don't want to go home in the dark" -- Últimas palabras de O. Henry
Registrado: Apr 23, 2006 Mensajes: 25 Ubicación: chalecito en R'yleh
Publicado: Lun Jul 10, 2006 12:16 amAsunto:
La he terminado recientemente y creo que es una buena novela, con un sentido del humor soberbio (el tinglado que monta el prota para ir a la fiesta de Presteign es para partirse), Bester aborda ademas problemas y situaciones inverosimiles con un dinamismo envidiable.
Es lo único que he leido de este autor y me ha dejado una impresión excelente por su caracter polifacetico, en momentos te parece de guasa y a las pocas páginas se confunde con una obra de intriga policiaca.
Registrado: Apr 05, 2006 Mensajes: 642 Ubicación: Toy buscándome. Cuando me encuentre ya aviso.
Publicado: Jue Jul 27, 2006 9:08 amAsunto: buena
Refrescante, llena de imágenes, para mí es una parábola, y no entiendo bien eso de la sed de venganza poco creible, esto es literatura. En EL CONDE DE MONTECRISTO, en ciertos comics , en películas de tarantino, mejor o peor llevada la venganza es el condimento fundamental.
Estoy hablando de ficción se entiende (también el prefecto de LOS MISERABLES se pasa y.........)
Saludotes
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro